Incorporación del estudio del conocimiento de sentido común a la investigación en matemática educativa
Tipo de documento
Autores
Arellano, Yuridia | Ferrari, Marcela | Lomelí, Guadalupe | Martínez, Gustavo | Rivera, Magdalena | Tellez, Leticia | Viramontes, Juan de Dios
Lista de autores
Arellano, Yuridia, Ferrari, Marcela, Lomelí, Guadalupe, Martínez, Gustavo, Rivera, Magdalena, Téllez, Leticia y Viramontes, Juan de Dios
Resumen
De manera general se ha planteado la necesidad de comprender, en las condiciones propias de nuestras regiones y países, los procesos de construcción de conocimiento matemático y así construir una aproximación en matemática educativa que atienda al carácter situado (social, cultural e institucional) del conocimiento. En este grupo de trabajo se busca exponer los avances de varias de las investigaciones que se desarrollan actualmente bajo esa perspectiva, apoyados principalmente en la teoría de representaciones sociales, estas investigaciones son estudios sobre las matemáticas, su enseñanza, su aprendizaje, así como las prácticas e identidades sociales asociadas. Las representaciones sociales constituyen una modalidad particular de conocimiento, calificada generalmente como conocimiento del sentido común, cuya especificidad reside en el carácter social de los procesos que las producen.
Fecha
2009
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Buendía, Gabriela y Castañeda, Apolo
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
648-667
Referencias
Abric, J. C. (2004). Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán. Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de Ciencias Sociales 127. Costa Rica: FLASCO. Arellano, Y. y Martinez-‐Sierra, G. (2009). ¿Aprender matemáticas?: Representación social que sobre el aprendizaje de las matemáticas tienen estudiantes de un Cecyt del IPN. Memorias del X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Berger. P. L. y Luckmann, T. (2006). La construcción social de la realidad. Argentina: Amorrutu. Edición original publicada en 1966. The social constrution of reality. Nueva York: Doubleday and Company. Castorina, J. A. & Kaplan, C. V. (2003). Las representaciones sociales: problemas teóricos y desa}os educativos. En J. A. Castorina (Comp.), Representaciones sociales. Problemas teóricos y conocimientos infantiles (pp. 9-‐27). Barcelona, España: Gedisa editorial. Biblioteca de Educación, Psicología, cultura y educación. Ferrari, M. (2008). Un acercamiento socioepistemológico a lo logarítmico: de multiplicar-‐ sumando a una primitiva Tesis de doctorado. Departamento de Matemática Educativa. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. México. Flores, J. I. (2005). Presentación. En W. Doise, A. Clémence & F. Lorenzi-‐Cioldi. Representaciones sociales y análisis de datos (pp. 9-‐18). México: Instituto Mora. Giménez, G. (2005). Materiales para una teoría de las identidades en G. Giménez. En G. Giménez (Comp.) Teoría y análisis de la cultura (2), (pp. 18-‐45).México: CONACULTA. Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa Goetz J.P. y M.D. LeCompte. (1988). Etnogra}a y diseña cualitativo en investigación educativa. España: Morata. Gómez, I. (2000) Matemática Emocional. Los efectos en el aprendizaje matemático, Madrid: Nancea. Guimelli, Ch. (2004). El pensamiento social. México: Ediciones Coyoacán. Guzmán, C. y Saucedo, C. En La voz de los estudiantes: Experiencias en torno a la escuela (C. Guzmán y C. Saucedo (Coords.), México, Ediciones Pomares / UNAM: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias y Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2007. Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos conceptos y teoría. En S. Moscovici (Ed.) Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales (pp. 469-‐494). Barcelona, España: Paidós. Lakoff, G. & Johnson, M. (1980). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid 1991: Cátedra. Marín, D. (2008). Los estudiantes de Ingeniería Civil: Identidad y representaciones Sociales. México. Universidad Autónoma de México IISUE. Martinez-‐Sierra, G. (2005). Los procesos de convención matemática como generadores de conocimiento. Revista Latinoamericana De Investigación En Matemática Educativa, 8(2), 195-‐218. ISSN 1665-‐2436. Martinez-‐Sierra, G. (2009). ¿Qué son las matemáticas? Un estudio de las representaciones sociales que estudiantes de nivel superior tienen sobre las matemáticas. Memorias del X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Moscovici, S. y Lage, E. (1976). Studies in social influence III: Majority versus minority influence in a group. European Journal of Social Psychology 6(2), 149-‐774.Muñoz Gutiérrez, C. (1997). Representación y metáfora: La identidad personal. A Parte REI Revista de Filosoxa 1, 1-‐9. Parente, D. (2000) Literalidad, metáfora y cognición. Observaciones críticas sobre la perspectiva experiencialista de G. Lakoff y M. Johnson. A Parte REI Revista de Filosoxa 11, 11-‐14. Piña, J. M. y Cuevas, Y. (2004). La teoría de las representaciones sociales. Su uso en la investigación educativa en México. Perfiles Educativos, XXVI, tercera época, 102-‐124. Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa Rangel, M. (1997). The representations of students, as a means of practical knowledge, and the learning of scientific knowledge at school. Papers on Social Representations, 6, 51-‐58. Thompson, A. (1992). Teachers’ beliefs and conceptions: A synthesis of the research. In D. Grouws (Ed.), Handbook of research in mathematics teaching and learning. (p. 127 -‐ 146) New York: MacMillan. Wenger, E. (2001). Comunidades de prácticas: aprendizaje, significado e identidad. Barcelona, España. Editorial Paidós.