Yojcom, Domingo (2009). Los procesos matemáticos utilizados en la elaboración de tejidos mayas de Guatemala, desde una visión socioepistemológica. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 636-647). Ciudad Madero : Red Cimates.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 296Kb |
URL Oficial: http://redcimates.org/test/
Resumen
Esta investigación doctoral parte de la necesidad de comprender los procesos utilizados en la construcción del conocimiento matemático maya, especialmente en el área de la geometría, con el fin de reorganizar la matemática y el discurso escolar en la República de Guatemala, tomando en consideración la coyuntura actual y las demandas establecidas en los Acuerdos de Paz para la incorporación de conocimientos y saberes indígenas a los procesos educativos. Partimos del supuesto que la socioepistemología es un enfoque teórico que facilita la comprensión de las prácticas sociales de los grupos mayas, y que a través del diálogo entre la etnomatemática y la socioepistemología, estos conocimientos pueden ser interpretados y resignificados en contextos multiculturales.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 14. Matemáticas superiores > Geometría (matemáticas superiores) 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Epistemología 03. Aula > Gestión del aula > Normas socio-culturales 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Contextos |
Nivel Educativo: | Estudios de posgrado |
Código ID: | 16294 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 27 Abr 2020 23:04 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 27 Abr 2020 23:04 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento