Las competencias de modelación matemática con apoyo en Webquest
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Quiroz, Samantha, Rendón, María y Rodríguez, Ruth
Resumen
El presente artículo versa sobre el desarrollo de competencias de modelación matemática en el cálculo de volumen en un grupo de sexto grado de educación primaria. La estrategia de modelación matemática ha traído consigo múltiples ventajas en el trabajo presentado por otras investigaciones, por lo que, mediante un enfoque cualitativo, la presente investigación identificó cuáles competencias de modelación matemática fueron desarrolladas por los alumnos desde este nivel educativo. Se incluyeron los resultados del trabajo con el recurso educativo Webquest, una tecnología de la información que ayudó a promover un trabajo autónomo para la búsqueda y selección de información. Se eligió el cálculo de volumen de diversos prismas, registrándose el proceso de aprendizaje que siguieron los alumnos, para luego hacer algunas anotaciones sobre otros contenidos curriculares tratados bajo la misma metodología.
Fecha
2011
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Estimación de medidas | Modelización | Software
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Sosa, Landy, Rodríguez, Ruth y Aparicio, Eddie
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
302-309
ISBN (actas)
Referencias
Aravena, M. y Caamaño, C. (2007). Modelación matemática con estudiantes de secundaria de la comuna de Talca, Chile. Estudios pedagógicos, 23, (2), pp. 7-25, Recuperado Febrero, 2, 2010 de http://www.scielo.cl/pdf/estped/v33n2/art01.pdf Arteaga, J. (2005). Estrategias utilizadas por alumnos de quinto grado para resolver problemas verbales de matemáticas. Revista Educación Matemática, 17 (001), Recuperado Febrero, 2, 2010 de redalyc.uaemex.mx/pdf/405/40517102.pdf Blomhøj, M. (2004). Mathematical modelling - A theory for practice. En B, Clarke; D, Clarke; G, Emanuelsson; B, Johnansson; D, Lambdin; F, Lester; A, Walby & K, Walby (Eds.) International Perspectives on Learning and Teaching Mathematics en National Center for Mathematics Education. Suecia, Recuperado Febrero, 3, 2010 de http://www.famaf.unc.edu.ar/~revm/Volumen23/digital23-2/Modelizacion1.pdf Cabero, J. (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, Madrid, España: Mc. Graw Hill. Cegarra, J. (2008). Webquest: Estrategias constructivistas de aprendizaje basada en Internet. Investigación y postgrado, 23 (001) Recuperado Febrero, 3, 2010 de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=65823104 Hernández S., Fernández C. y Baptista L. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Hodgson, T. (1995). Secondary Mathematics Modeling: Issues and Challenges. School Science and Mathematics, 97, (5), pp. 351-358, Recuperado Marzo, 18, 2010 de http://findarticles.com/p/articles/mi_qa3667/is_199511/ai_n8717546/ INECSE (2005). PISA 2003, Pruebas de matemáticas y solución de problemas. Madrid, España: Ministerio de Educación y Ciencia Niss M. & Blum M. (2007). Introducción. Modelling and Applications in Mathematics Education. Boston, EUA: Springer. Quiroz, S, Rodríguez, R, y Rendón, M. (2011). El desarrollo de competencias de modelación matemática en el trabajo con el cálculo de volumen en un grupo de sexto grado utilizando las Webquest como tecnología de apoyo. Tesis de Maestría no publicada, Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Monterrey, México. Rodríguez, R. (2010). Aprendizaje y Enseñanza de la Modelación: el caso de las Ecuaciones Diferenciales. Revista Latinoamericana de Matemática Educativa. México. Secretaría de Educación (2009). Programa de Estudio 2009, Sexto grado Educación Básica Primaria, México: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. Trigueros, M. (2006). Ideas acerca del movimiento del péndulo. Un estudio desde una perspectiva de modelación. RMIE, 11, (31), Recuperado Enero, 30, 2010 de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/140/14003106.pdf Universidad del Gobierno Vasco (2008). Competencia matemática, Educación secundaria Obligatoria, Departamento de Educación. Vara, M. (1999). El Geoespacio: un recurso para la enseñanza de la Geometría, Antología sobre le geoplano y geoespacio, México: SEP.