Tuyub, Isabel; Buendía, Gabriela (2012). La comunidad de práctica como estrategia metodológica para la construcción de conocimiento. Un ejemplo. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 107-114). Ciudad de México: Red Cimates.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 566Kb |
URL Oficial: http://redcimates.org/test/
Resumen
Se pretende dar a conocer el constructo comunidad de práctica como apoyo para caracterizar comunidades en las que se realizan estudios sobre construcción de conocimiento, y como herramienta metodológica para poder determinar qué método es más adecuado para el tipo de análisis y objetivos que se requieren en la investigación que se realiza. Dicho objetivo se cumplirá al ejemplificar, en un estudio de construcción de conocimiento de una comunidad académica científica de ingenieros, el método a seguir por medio de escenas de interacción que se identificaron al considerar dicha comunidad como una comunidad de práctica. Se notará que para cada escena el tipo de herramienta es diversa.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías de aprendizaje > Teoría social del aprendizaje 10. Otras nociones de Educación Matemática > Enfoques de las matemáticas escolares > Otro (enfoques de las matemáticas escolares) 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías > Métodos estadísticos 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico |
Nivel Educativo: | Formación Profesional |
Código ID: | 16604 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 21 May 2020 20:05 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 21 May 2020 20:05 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento