Prácticas de contar, medir y calcular como alternativas de enseñanza y el rediseño del discurso matemático escolar
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Muñoz, Germán y Núñez, Emiliano
Resumen
El presente trabajo se realizó elaborando un estudio transversal de las prácticas de contar, medir y calcular, desarrolladas ya sean sociales o naturales a las dimensiones: epistemológica, didáctica y cognitiva por medio de la socioepistemología. Se encontró que el desarrollo de estas prácticas ha llevado a la necesidad de expresar de manera simbólica los conocimientos matemáticos, además, que coinciden como lo postula la psicología genética con el desarrollo de los niveles cognitivos. Así también, al identificar conceptos matemáticos del programa de estudios de la educación básica se encontró que estas prácticas están presentes a lo largo de toda la educación de nivel básico. Por lo que desarrollamos una secuencia didáctica que sustente estas prácticas para el rediseño del discurso matemático escolar. Se realizará la puesta en escena y se discutirá formas alternativas en la forma de enseñanza tradicional.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Discurso | Epistemología | Estimación de medidas | Gestión de aula | Otro (tipos estudio) | Simbólica
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Sosa, Landy, Hernández, Judith y Aparicio, Eddie
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
190-197
Referencias
Alsina, A. (2007). ¿Por qué algunos niños tienen dificultades para calcular? Una aproximación desde el estudio de la memoria humana. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 10(3), 315-333. Arrieta, J., Buendía, G., Ferrari, M., Martínez, G. y Suárez, L. (2004). Las prácticas sociales como generadoras del conocimiento matemático. En L. Díaz Moreno (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 17(1), 418–422. México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Artigue, M. (1995). Ingeniería didáctica. En Artigue, M., Douady, R., Moreno, L., Gómez, P. (Eds.). Ingeniería didáctica en educación matemática (pp. 34-59). Colombia: Grupo editorial Iberoamérica. Camacho, A. (2006). Socioepistemología y prácticas sociales. Educación Matemática 18 (1), 133-160. Cantoral, R. (2001). Matemática Educativa: Un estudio de la formación social de la analiticidad. México: Grupo editorial Iberoamérica. Cantoral, R. (2004). Desarrollo del pensamiento y lenguaje variacional, una mirada socioepistemológica. Acta Latinoamerica de Matemática Educativa 17, 1-9. México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. A. C. Cantoral, R., Farfán, R. M., Lezama, J., & Martínez, G. (2006). Socioepistemología y representación, algunos ejemplos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. Número especial, 83-102. Chevallard, Y., Bosch, M. & Gascón, J. (1998). Estudiar matemáticas. El eslabón perdido entre la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona, España: SEP-Cooperación Española. De Faria, E. (2006). Ingeniería Didáctica. Cuadernos de investigación y formación en Educación Matemática, 1(2). Díaz, J. y Bermejo, V. (2007) Nivel de abstracción de los problemas aritméticos en alumnos urbanos y rurales. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 10(3), 335-364. Douady, R. (1996). Ingeniería didáctica y evolución de la relación con el saber en las matemáticas de collège-seconde. En Barbin, E., Douady, R. (Eds.). Enseñanza de las matemáticas: Relación entre saberes, programas y prácticas. Francia. Topiques éditions. Publicación del I.R.E.M. Galilei, G., (1984). El ensayador. Madrid: Editorial Sarpe. García, R. (1996). Jean Piaget: Epistemólogo y filosofo de la ciencia. García, R. (2000). El conocimiento en construcción. De las formulaciones de Piaget a la teoría de sistemas complejos. España: Gedisa. Godino, J. (2002). Matemáticas y Didáctica para maestros (Manual para estudiantes). Sistemas numéricos y su didáctica para maestros. España: Universidad de Granada Godino, J. (2004). Didáctica de las Matemáticas para maestros (Manual para estudiantes). España: Universidad de Granada Guedj, D., (2011). El imperio de los números. Barcelona, España: Ed. Blume. Hawking, S., (2010). Dios creó los números. Los descubrimientos matemáticos que cambiaron la historia. España: Ed. Critica. Mounoud, P. (2001). El Desarrollo Cognitivo Del Niño: Desde Los Descubrimientos De Piaget Hasta Las Investigaciones Actuales. Contextos educativos (4), pp. 53-77. Université de Geneve. Traducción: Sylvia Sastre (Universidad de La Rioja). Muñoz, G. (2006). Dialéctica entre lo Conceptual y lo Algorítmico relativa a un campo de prácticas sociales asociadas al Cálculo Integral: aspectos epistemológicos, cognitivos y didácticos. Tesis de Doctorado no publicada. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. México. Nava, J., Pezet, S., Hernández, G, (2001). El Sistema Internacional De Unidades (SI). Centro Nacional De Metrología, Los Cués, Querétaro, México. Rodríguez, R, y Zuazua, E. (2002). Enseñar y aprender matemáticas: del Instituto a la Universidad. Revista de Educación 329, 239-256. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México: Secretaria de Educación Pública. SI (2006). The The International System of Units. Organisation intergouvernementale de la Convention du Mètre. 8e édition Stewart, I. (2009). Historia de las matemáticas, en los últimos 10,000 años. España: Ed. Critica. Vergnaud, G. (1990). La Théorie des Champs Conceptuels. Recherches en Didactique des Mathématiques 10(13), 133-170.