Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Funciones reales: una manera de explorar la conversión entre registros, trabajando en la modalidad de aprendizaje colaborativo

Chiroque, José (2008). Funciones reales: una manera de explorar la conversión entre registros, trabajando en la modalidad de aprendizaje colaborativo. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 321-326). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

143Kb

URL Oficial: http://congreso.pucp.edu.pe/xciem/

Resumen

Los estudiantes que ingresan a la universidad y que siguen las carreras de humanidades siempre reciben, como parte de su formación, curso o cursos de Matemáticas. La forma como los programas de estudio y los libros de texto, abordan los temas de matemáticas es, en general, el “método tradicional”. Con este método se exponen en primer lugar las definiciones y propiedades generales para luego ir a la resolución de problemas como aplicaciones de los distintos conceptos mediante un procedimiento algorítmico y posteriormente se continúa cada vez con ejercicios más complejos. Pensamos que la enseñanza de las matemáticas con el “método tradicional” presenta un problema en la preparación de mejores estudiantes universitarios y que la aplicación de éstas, a las distintas ramas de la ciencia, no se hace de manera creativa, es decir no se promueve una enseñanza de la matemática acorde con el campo en el cual el estudiante busca desempeñarse. Las tareas individualizadas de resolución de problemas aplicando algoritmos no despiertan el interés del estudiante y hacen que éste piense que las matemáticas no les son útiles en el campo para el cual se prepara. En ese sentido, en la Facultad de Estudios Generales Letras de la PUCP se implementó un curso de matemáticas donde una de las variantes, respecto a los cursos tradicionales, es la metodología empleada pues este curso se desarrolló bajo la modalidad del aprendizaje colaborativo, que es la metodología en la cual una o más personas aprenden e intentan aprender algo en forma conjunta Dillenbourg, 1999. Es así, que realizamos un estudio exploratorio que considera como referencia el enfoque cognitivo basado en los registros de representación semiótica y su incidencia en el aprendizaje de nociones matemáticas, en particular el concepto de función real, que ha sido estudiado bajo la modalidad del aprendizaje colaborativo. El análisis realizado evidencia no sólo la importancia de presentar esta noción mediante distintas representaciones sino el papel que juegan los distintos registros semióticos para reconocer este objeto en diversas situaciones problemáticas.

Tipo de Registro:Contribución a Actas de Congreso
Términos clave:13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones
10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Otro (sistemas de representación)
11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Semiótica
06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Comprensión
12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Estudio de casos
Nivel Educativo:Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Código ID:16872
Depositado Por:Monitor Funes 3
Depositado En:24 May 2020 22:25
Fecha de Modificación Más Reciente:24 May 2020 22:25
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario