Uso de representaciones verbales en la enseñanza del teorema de Thales
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Gutiérrez-Rubio, David
Resumen
Se plantea una propuesta de clase que trabaja, previamente al enunciado matemático del teorema de Thales, una representación verbal en términos cotidianos y una serie de actividades encauzadas a que el alumno pueda intuir cómo será la solución de un problema que necesite aplicar dicho teorema. Asimismo, se trabaja la representación verbal del concepto de proporcionalidad a través de proporciones sencillas (doble, triple,…) y su salto a expresiones más complicadas a través del lenguaje matemático.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Gestión de aula | Reflexión sobre la enseñanza | Teoremas | Verbal
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Duval, R. (2006). Un tema crucial en la educación matemática: La habilidad para cambiar el registro de representación. La Gaceta de la RSME, 9(1), 143–168. Gómez-Granell, C. (1989). La adquisición del lenguaje matemático: un difícil equilibrio entre el rigor y el significado. Comunicación, lenguaje y educación, 1(3-4), 5-16. Orden EC/65/2015 de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato (2015). BOE, 25, 6986-7003. Walkerdine, V. (1982). From context to text: A psychosemiotic approach to abstract thought. Children thinking through language. Londres: Edward Arnold.