El problema de Pólya: ¿por qué los estudiantes no construyen estrategias de resolución de problemas (de geometría)?
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Gascón, Josep
Resumen
En la presentación del taller se explicará brevemente el problema de Pólya y se mostrará con un ejemplo muy sencillo que la problemática sintética puede constituirse como la razón de ser de la geometría analítica escolar (incluyendo la que se estudia en los primeros cursos universitarios). La actividad matemática del taller se iniciará con un tipo de problemas de geometría analítica escolar en los que el sistema de referencia (arbitrario) está dado de antemano y es transparente. Continuará reformulando estos problemas en el ámbito de la geometría sintética (utilizando la técnica de construcción de figuras con regla y compás) y culminará con la elección de un sistema de referencia “ligado” a la configuración geométrica inicial, lo que permitirá llevar a cabo un “estudio de casos” sistemático fruto de la interpretación de las soluciones de un sistema de ecuaciones paramétricas.
Fecha
2010
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Construcciones geométricas | Estudio de casos | Geometría | Geometría analítica
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Malaspina, Uldarico
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
289-292