Polo-Blanco, Irene; González, María José; Gómez, Pedro; Restrepo, Ángela M. (2011). Argumentos que utilizan los futuros profesores cuando seleccionan tareas matemáticas. En Marín, Margarita; Fernández, Gabriel; Blanco, Lorenzo J.; Palarea, María Mercedes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XV (pp. 491-502). Ciudad Real: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 255Kb |
Resumen
En algunos planes de formación de profesores de matemáticas se proporciona al profesor herramientas conceptuales y metodológicas, que llamaremos organizadores del currículo, para que analice y seleccione tareas matemáticas. En este artículo, analizamos los argumentos que emplean futuros profesores en un plan de formación de ese tipo cuando seleccionan tareas. Encontramos que sus argumentos hacen referencia a tres tipos de conocimiento: uno directamente relacionado con los organizadores, otro relacionado con elementos transversales incluidos en el plan de formación y un tercero ajeno al plan. Analizando esta clasificación, encontramos que hay un desarrollo muy desigual de los distintos organizadores, que los argumentos relacionados con los organizadores son dominantes pero se entremezclan con los demás y que, aún cuando se refieren a tareas matemáticas concretas, con frecuencia se enuncian en términos generales ajenos a la tarea analizada.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Análisis didáctico 05. Profesor > Formación de profesores > Inicial 13. Matemáticas escolares |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 1833 |
Depositado Por: | Pedro Gómez |
Depositado En: | 01 Dic 2011 02:42 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 06 May 2023 09:41 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento