Álvarez, Ingrith; Fernández, Felipe (2013). ¿Confía en los intervalos de confianza? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 278-289). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 287Kb |
URL Oficial: http://cibem.org/
Resumen
Usualmente el proceso de enseñanza de intervalos de confianza se remite a establecer técnicas o algoritmos para que dado un nivel de confianza se calcule un intervalo; aunque la perspectiva frecuencial subyace a su definición, en la instrucción poco se profundiza en la interpretación de los resultados asociados al contexto en el que se hace la estimación. La propuesta de enseñanza busca, a partir de las diferentes concepciones del nivel de confianza que surjan de los participantes, algunas de ellas documentadas en la literatura, contrastar, cuestionar y posicionar una nueva significación de los intervalos de confianza y el nivel de confianza asociado. En el taller, en particular se asume que la interpretación más usual, pero no apropiada, alude al nivel de confianza como la probabilidad de que el parámetro esté contenido en el intervalo calculado.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Metodología de trabajo en el aula 06. Aprendizaje > Cognición > Errores 14. Matemáticas superiores > Estadística (matemáticas superiores) 13. Matemáticas escolares > Estadística > Intervalo de confianza |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 18342 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 01 Ago 2020 22:27 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 01 Ago 2020 22:27 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento