Análisis interpretativo de resoluciones de futuros maestros a una tarea de pendiente
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Monje, Javier, Pérez-Tyteca, Patricia y Gómez, Bernardo
Resumen
De acuerdo con la línea de investigación que estamos desarrollando basada en la elaboración de protocolos mayéuticos que fomenten la metacognición en futuros maestro, hemos diseñado e implementado una nueva tarea matemática. Ésta hace referencia a uno de los ejes (relacionado con la noción de pendiente) fundamentales del esquema de Solomon (1987) que hemos tomado como referente teórico para caracterizar las tareas de razón y proporción, contenido objeto de nuestro estudio. Hemos administrado esta tarea a varios grupos de futuros maestros y en este escrito detallaremos los resultados obtenidos a partir de uno de ellos. Por medio de este análisis pretendemos por un lado valorar la idoneidad de la tarea para formar parte del protocolo mayéutico, y por otro caracterizar las resoluciones de los estudiante. Esta es una fase fundamental para poder llevar a cabo de manera efectiva dicho protocolo.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Cálculo | Inicial | Interpretativo | Tareas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Fernández, A. y Gómez, B. (2007). Una organización de tareas de razón en semejanza para el diseño de un modelo de enseñanza. En M. Camacho; P. Bolea; P. Flores; B. Gómez; J. Murillo, Mª T. González (Eds.), Investigación en Educación Matemática. Comunicaciones de los grupos de investigación. XI Simposio de la SEIEM. Tenerife. pp. 173-180. Filloy, E. y Rojano, T. (1999). Tendencias cognitivas y procesos de abstracción en el aprendizaje del álgebra y la geometría. En Aspectos Teóricos del Álgebra Educativa. Serie Investigación en Matemática Educativa, Grupo Editorial Iberoamérica, México. pp. 111-126. Lester, F. K. (1985). Methodological considerations in research on mathematical problemsolving instruction. En E. A. Silver (Ed.), Teaching and learning mathematical problem solving: Multiple research perspectives (pp. 41–69). Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates. Lester, F. K., y Kroll, D. L. (1990). Teaching students to be reflective: A study of two grade seven classes. En G. Booker, P. Cobb, & T. N. Mendicuti (Eds.), Proceedings fourteenth PME Conference for the Psychology of Mathematics Education, with the North American Chapter twelfth PME-NA Conference (Vol. 1, pp. 151–158). México: International Group for the Psychology of Mathematics Education. Lobato, J., y Thanheiser, E. (2002). Developing understanding of ratio as measure as a foundation for slope. En B. Litwiller (Ed.), Making sense of fractions, ratios, and proportions: 2002 Yearbook (pp. 162-175). Reston, VA: National Council of Teachers of Mathematics. NCTM. (2003). Principios y estándares para la educación matemática. Granada: Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales. Rigo, M. (2011). La Mayéutica y su aplicación a un cuestionario dirigido a docentes. En M. Rodríguez, G. Fernández, L. Blanco, & M. Palarea (Eds.), Investigación en Educación Matemática XV (pp. 523–532). Ciudad Real, España: SEIEM, Universidad de Castilla-La Mancha. Schoenfeld, A. H. (1992). Learning to think mathematically: Problem solving, metacognition, and sense-making in mathematics. En D. A. Grouws (Ed.), Handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 334–370). New York: MacMillan. Solomon, A. (1987). Proportion: Interrelations and meaning in mathematics. For the Learning of Mathematics. 7(1), 14-22.