Rizzo, Karina (2017). Ser o no ser buen docente de matemática. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 100-113). Madrid, España: FESPM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 625Kb |
URL Oficial: http://cibem.org/
Resumen
En este trabajo, indagamos las representaciones de buen docente que poseen los alumnos del profesorado en matemática. A través del estudio de casos, intentamos comprobar hasta qué punto estas representaciones, incorporadas durante su biografía escolar, se mantienen o se modifican durante la formación terciaria, debido no sólo a los contenidos curriculares, sino también a los nuevos modelos docentes que se les presentan. La muestra estuvo constituida por 5(cinco) estudiantes del cuarto año del profesorado en Matemática, su docente del curso donde realizó las prácticas de residencia y su profesor de la cátedra “Matemática y su enseñanza”. Se utilizaron entrevistas y un cuestionario donde la variable principal, estaba vinculada a: -Formación profesional (Aspecto epistemológico – didáctico/ intelectual) -Las condiciones personales de los docentes (Aspecto físico, emocional, socio – cultural y cualidades personales) Al realizar el análisis de los datos se constató la importancia que los estudiantes le confieren a las actitudes personales, lo que implica para los docentes el reconocerlas, apreciarlas y desarrollarlas para poder lograr cambios educativos. También hicieron mención a características relacionadas al manejo pedagógico de los docentes, sobre todo la utilización de material concreto, pero siempre señalando a la afectividad como el tobogán que propicia el conocimiento.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Contenidos 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Expectativas de aprendizaje > Capacidades 05. Profesor > Formación de profesores > Inicial 06. Aprendizaje > Aspectos afectivos > Motivación 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Estudio de casos |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 18427 |
Depositado Por: | Monitor Funes 2 |
Depositado En: | 31 Jul 2020 20:47 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 31 Jul 2020 20:47 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento