Moya, Andrés (2007). Evaluación y conocimiento matemático. Una dupla compleja. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 434-444). Maracay: ASOVEMAT.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 177Kb |
URL Oficial: http://www.asovemat.org.ve/
Resumen
Esta investigación documental que constituye un estudio de desarrollo teórico, en complementariedad con una investigación de campo de carácter exploratorio, presenta una primera aproximación sobre la concepción de conocimiento matemático y de evaluación en matemática (Webb, 1992) que presenta un colectivo de docentes del departamento de matemática del Instituto Pedagógico de Miranda de la UPEL, dentro de un contexto determinado por concepciones que involucran tanto a la evaluación como a la matemática misma. Se utiliza uno de los momentos metodológicos claves por los cuales ha estado signada esta investigación, el cual proviene de todo el acopio documental que se ha hecho en el recorrido de la misma contrastada con las entrevistas a profundidad realizadas a los docentes de matemática del IPMJMSM. En aras del declarado principio de privacidad con el que se hicieron las entrevistas se han omitido los nombres de los docentes involucrados en la investigación. El apoyo informatizado para el procesamiento de la información se hizo utilizando el programa Atlas Ti. El análisis de los contextos determina interrelaciones complejas que empiezan a desentrañarse a través de la comprensión de los significados de la evaluación. Dentro de esa complejidad en el marco de la educación superior, y en particular en la formación de formadores, se plantean interrogantes tales cómo está relacionada la evaluación con los modelos epistemológicos que subyacen a la enseñanza de la matemática tales como los prescriptivos o normativos y los descriptivos o naturalistas (Ernest, 1991, 1994; Lakatos 1978), cómo se dan los modelos docentes que se desarrollan en el aula de clase (Gascón, 2001) y cómo contribuye la evaluación al desarrollo del conocimiento matemático de los estudiantes (Giménez, 1997; Pisa, 2003). Se analiza la interrelación que puede darse entre los modelos epistemológicos y los modelos docentes, y cómo pueden influir en los modelos de evaluación del aprendizaje matemático, desde la perspectiva docente.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Otro (tipos de estudio) 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Análisis y reflexión sobre la enseñanza 05. Profesor > Formación de profesores > Continua-Permanente 08. Evaluación > Instrumentos de evaluación 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipo de investigación > Teórica |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 18617 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 25 Jun 2020 15:27 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 25 Jun 2020 15:27 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento