Pérez, Jenny; Valles, Yasmira (2007). Argumentos que presentaron los alumnos del noveno grado de educación básica al resolver problemas geométricos. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 639-648). Maracay: ASOVEMAT.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 183Kb |
URL Oficial: http://www.asovemat.org.ve/
Resumen
La geometría es una disciplina que se ha caracterizado por presentar notables dificultades en el proceso de enseñanza - aprendizaje y es común encontrar contrariedades en la resolución de problemas geométricos. Esto se evidencia en diversos trabajos realizados en torno a esta problemática (Galindo 1996; SINEA, 1999; Arrieche, 2002). Por su parte, el NCTM (1989) establece que en el estudio de la geometría se debe prestar atención al uso de modelos geométricos con el propósito de desarrollar ciertas habilidades cognitivas vinculadas con el quehacer matemático; entre ellas se destacan: hacer y comprobar conjeturas, seguir argumentos lógicos, juzgar la validez de argumentos y construir argumentos válidos en forma sencilla. Aquí se observa la enorme importancia de la argumentación en la resolución de problemas a la hora de defender o refutar una proposición, debido a que aporta un conjunto de razones que justifican los procesos usados. La argumentación ofrece a los estudiantes mejorar los procesos de aprendizaje de la Geometría, ya que le permite razonar con efectividad y desarrollar la habilidad de encadenar las ideas lógicamente. En este sentido, el propósito de esta investigación es analizar los tipos de argumentos que presentan los alumnos del noveno grado de educación básica al resolver problemas de geometría con el claro propósito de mejorar la actuación del alumno y el proceso de enseñanza aprendizaje de la geometría. El estudio representa una investigación de campo de carácter descriptivo, exploratoria. En concordancia con los objetivos planteados se elaboró un instrumento conformado por dos problemas, validado a través de juicio de expertos. Se realizó un análisis descriptivo de mediante una distribución de frecuencias. Los resultados revelaron la utilización por parte de los estudiantes de argumentos incorrectos, exploratorios e inductivos empíricos en la resolución de problemas geométricos, así como también una marcada dificultad para presentar argumentos deductivos formales e informales.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Geometría > _Otro (geometría) 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Resolución y estrategias 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > _Otro (procesos cognitivos) 06. Aprendizaje > Cognición > Dificultades 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Formulación de conjeturas |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 18624 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 25 Jun 2020 14:30 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 25 Jun 2020 14:30 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento