Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

El pensamiento complejo en la formulación y solución de problemas en matemática

Vanegas, Carolina (2007). El pensamiento complejo en la formulación y solución de problemas en matemática. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 622-629). Maracay: ASOVEMAT.

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

161Kb

URL Oficial: http://www.asovemat.org.ve/

Resumen

El objetivo de la investigación fue realizar una aproximación teórica del proceso de formulación y solución de problemas contextualizados en el área matemática desde el paradigma de la complejidad. Teóricamente, el estudio integró el pensamiento complejo de Edgar Morin (1990) y la teoría de las estructuras disipativas de Ilya Prigogine (1967). El propósito fundamental es explicar, desde la complejidad, como se desarrolla el proceso de formulación y solución de problemas empleando herramientas matemáticas. El estudio se ubicó en el marco de las investigaciones cualitativas fundamentándose en los enfoques fenomenológico y hermenéutico desde la perspectiva de un diseño de trabajo de campo. La información fue obtenida a través de entrevistas semiestructuradas aplicadas a estudiantes cursantes de la asignatura matemática II perteneciente al tercer semestre de la carrera de Contaduría pública de la Facultad de ciencias económicas y sociales, campus Bárbula de la Universidad de Carabobo. Los resultados indican que la resolución de problemas es el punto de encuentro entre lo intelectual y lo motivacional, lo algorítmico y lo heurístico, lo lógico y lo creativo, lo abstracto y lo concreto, lo cuantitativo y lo cualitativo, lo racional y lo intuitivo. Involucra una transformación fundamental en el modo de pensar del individuo de tal manera que resolver problemas con base en el lenguaje y procedimientos de la matemática implique la interconexión de varios tipos de pensamientos que se creían separados: intuitivo, abstracto, creativo y analógico y en donde los contextos educativo, psicológico, informático, simbólico y social sean recíprocamente interdependientes.

Tipo de Registro:Contribución a Actas de Congreso
Términos clave:10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Resolución y estrategias
12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Otro (tipos de estudio)
10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Contextos
10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Planteamiento de problemas
11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas
Nivel Educativo:Título de grado universitario
Código ID:18637
Depositado Por:Monitor Funes 3
Depositado En:24 Jun 2020 21:41
Fecha de Modificación Más Reciente:24 Jun 2020 21:41
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario