Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Bajo la mirada de Horus...Juguemos con las fracciones

Talamonti, Mariana (2012). Bajo la mirada de Horus...Juguemos con las fracciones. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 299-306). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

428Kb

URL Oficial: http://soarem.org/actas.html

Resumen

“...Y no mencionó el nombre de Zenón de Elea.(...) Vamos a suponer un cuarto de hora. Pero antes de que un cuarto de hora pase, tienen que pasar siete minutos y medio, pero antes tienen que pasar tres minutos y una fracción, y antes de que pase la fracción tiene que pasar otra, pero como el número de fracciones es infinito resulta que se saca como consecuencia que no puede pasar nunca un cuarto de hora...” (Borges, 1991, p130) El aprendizaje dado en un ámbito de juego favorece el desarrollo de las estructuras del pensamiento y posibilita así la obtención de más y mejores herramientas para adaptarse al mundo en general. Todo juego es en sí mismo una estructura que consta de piezas y reglas que rigen los movimientos de éstas, en el cual cada jugador será el encargado de desarrollar sus propias estrategias y modificarlas para mejorarlas. El juego, en matemática, debe brindar al alumno oportunidades para probar, experimentar, generalizar, pensar más allá; debe generar situaciones abiertas que presenten alternativas para que luego ejercite la toma de decisiones (Santaló, Palacios, Giordano, 1994) Pretendemos aquí proponer actividades para desarrollar capacidades tales como: observar, comparar, diferenciar, seriar, abstraer, para al fin clasificar y crear enlaces entre las diversas representaciones de una misma fracción. La puesta en marcha se hará a través de diversas actividades lúdicas que serán finalmente relacionadas con un mito del Antiguo Egipto. Vale resaltar que es la construcción del material de cada juego la que posibilita ir incorporando las nociones nuevas y repasando los contenidos previos.

Tipo de Registro:Contribución a Actas de Congreso
Términos clave:07. Enseñanza > Planificación del profesor > Contenidos
06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático
06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Abstracción
13. Matemáticas escolares > Números > Estructuras numéricas > Números racionales
06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Generalización
Nivel Educativo:Educación Secundaria Media (17 y 18 años)
Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Código ID:18660
Depositado Por:Monitor Funes 6
Depositado En:03 Jul 2020 20:39
Fecha de Modificación Más Reciente:03 Jul 2020 20:39
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario