Los signos en matemática
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Sastre, Patricia y D´Andrea, Rodolfo Eliseo
Resumen
El lenguaje matemático es un elemento clave en el proceso de compresión de los objetos matemáticos. El lenguaje de la matemática es preciso, está sujeto a reglas exactas y no comunica su significado, salvo por la interpretación exacta de sus símbolos. El uso que se realiza de los signos en la educación matemática está ligado a la interpretación que se haga de ellos, por lo tanto es importante estudiar la relación existente entre los signos y los sujetos que los utilizan en los contextos específicos que les sirven para establecer su significado. En este trabajo se realiza una revisión sobre las diferentes concepciones sobre el significado de los signos, con el objetivo de brindar elementos teóricos que contribuyan de base para analizar y comprender las formas en que los estudiantes adquieren el significado de los signos matemáticos.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Reflexión sobre la enseñanza | Simbólica | Usos o significados
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Veiga, Daniela Cecilia
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
128-134
ISBN (actas)
Referencias
Ávila, R. (1990). La lengua y los hablantes. México: Trillas. De Lorenzo, J. (1989) Introducción al estilo matemático. Madrid: Tecnos. Eco, U. (1995). Semiótica y filosofía del lenguaje. Barcelona: Lumen. Klaus, G. (1969). Semiotik und Erkenntnistheorie [Semiótica y teoría del reconocimiento]. Berlín. Niño Rojas, V. M. (1998). Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Santafé de Bogotá. Peirce, C. S. (1895). That categorical and hypothetical propositions are one in essence, with some connected matter. Collected Papers of Charles Sanders Peirce. Traducción castellana de Sara F. Barrena. Fuente textual en CP 2.274-308. Peirce, C. S. (1987). Obra lógico-semiótica. Edición de Armando Sercovich. Madrid: Taurus Rastier, F. (2005). Semántica Interpretativa. México: Siglo XXI. Saussure, F. (1945). Curso De Lingüística General. Buenos Aires. Editorial Losada. Sfard, A. (2000). Symbolizing mathematical reality into being: How mathematical discourse and mathematical objects create each other. In P. Cobb, K. E. Yackel &K. McClain (Eds.), Symbolizing and communicating: perspectives on Mathematical Discourse, Tools, and Instructional Design. Mahwah, NJ: Erlbaum, pp. 37-98). Skemp, R (1980). Psicología del aprendizaje de las matemáticas. Madrid: Ediciones Skemp, R. (1999). Psicología del aprendizaje de las matemáticas. (Tercera edición). Madrid: Morata. Vergnaud, G. (1983b). Multiplicative structures. In Lesh, R. and Landau, M. (Eds.)Acquisition of Mathemtics Concepts and Processes. New York: Academic Press Inc.pp. 127-174. Vergnaud, G. (1988). Multiplicative structures. In Hiebert, H. and Behr, M. (Eds.).Research Agenda in Mathematics Education. Number Concepts and Operations in the Middle Grades. Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum. pp. 141-161. Vergnaud, G. (1993). Teoria dos campos conceituais. In Nasser, L. (Ed.) Anais do 1ºSeminário Internacional de Educação Matemática do Rio de Janeiro. pp. 1-26. Vergnaud, G. (1997). The nature of mathematical concepts. In Nunes, T. & Bryant, P. (Eds.) Vergnaud. G. (1990). La théorie des champs conceptuels. Récherches en Didactique desMathématiques, 10 (23): 133-170.