Fernández, Oscar; Angulo, Mónica (2017). El número complejo desde el imaginario matemático de algunos profesores en la región del Eje Cafetero. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 327Kb |
URL Oficial: http://ciaem-redumate.org/cemacyc/
Resumen
Se asume que tanto el discurso matemático profesional, accesible al estudiante a través de la transposición didáctica, como el discurso matemático escolar producto de esa transposición, están habitados por metáforas y que es a través de éstas que se refleja el imaginario institucional de una comunidad de discurso. Se considera la metáfora en su concepción cognitiva, no como elemento estético. Las metáforas implicadas en la enseñanza del número complejo es un hallazgo del proyecto de investigación “Imaginarios Matemáticos en el Eje Cafetero 2016-2017. Fase uno”, a través del cual, con un enfoque de investigación cualitativo se busca hacer una descripción de las tendencias en las expresiones metafóricas presentes en el discurso no profesional que usan los docentes de matemáticas en esta región
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 03. Aula > Gestión del aula > El discurso 05. Profesor > Formación de profesores > Inicial 13. Matemáticas escolares > Números > Estructuras numéricas > Números complejos 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías del discurso |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 18821 |
Depositado Por: | Monitor Funes 2 |
Depositado En: | 31 Jul 2020 09:27 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 31 Jul 2020 09:27 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento