Configuración y constitución de escenarios de investigación, a través de la investigación acción participativa
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Zúñiga, Ángel Hernán y Manzano, Dumas
Resumen
Los esfuerzos de los distintos programas de investigación enmarcados en la Didáctica de las Matemáticas le han apostado al alcance de los fines de la educación en las distintas latitudes, sin embargo, estos esfuerzos han centrado su atención en la explicación y comprensión de los fenómenos presentes en el aula y el microcontexto, no logrando incorporar de manera significativa la dimensión sociopolítica que implica trascender a niveles de la acción participativa y transformadora. Esta investigación permitió configurar y constituir escenarios de investigación a través de procesos participativos y desde una visión de Educación Matemática Crítica; para tal fin, se cambió la lógica de investigación sujeto/objeto a una relación sujeto/sujeto mediante la Investigación Acción Participativa, lográndose así, configurar un horizonte metodológico para la construcción de escenarios con referencia a contextos reales. Esta construcción contribuye al: desarrollo curricular, formación de docentes y desarrollo de nociones de la educación matemática crítica.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo | Interpretativo | Investigación acción | Otra (disciplinas)
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe
Lista de editores (actas)
REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-8
ISBN (actas)
Referencias
Castro, P., Rihuete, C., Risch, R., Suriñach, S., Santiago, V., Pérez, R., Chapman, R., y Sanahuja, M. (1996). Teoría de las prácticas sociales. Complutum Extra, 6(II), 35-48. De la Cuesta, C. (2014). Acceder a la información en la Investigación Cualitativa: Un asunto de Cuidado. Invest. educ. enferm, 32(3), 480-487. Ministerio de Educación Nacional. MEN (2006). Estandartes Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, ciencias y Ciudadanas, lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá, colombia: MEN. Martí, J. (2000). La investigación-acción participativa: estructura y fases. Villasante, Montañés y Martí, La investigación social participativa. Construyendo ciudadanía/1. Barcelona, El Viejo Topo, 73-118. Skovsmose, O. (2003). Alfabetismo matemático y globalización. En, P. Valero., y O. Skovmose, (Ed.). Educación Matemática Crítica. Una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas (pp. 65-82). Bogotá, Colombia: Uniandes. Skovsmose, O. (2000). Escenarios de investigación. En, P. Valero., y O. Skovmose, (Ed.). Educación Matemática Crítica. Una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas (pp. 109-130). Bogotá, colombia. Uniandes. Skovsmose, O. (1999). Hacia una filosofía de la educación matemática crítica. Bogotá, Colombia: Uniandes. Valero, P. (2009). La educación matemática como una red de prácticas sociales. En, P. Valero., y O. Skovmose, (Ed.). Educación Matemática Crítica. Una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas (pp. 299-326). Bogotá, Colombia: Uniandes.
Proyectos
Cantidad de páginas
8