Codina, Antonio; Cañadas, María C.; Castro, Enrique (2011). Un ejemplo de uso del análisis secuencial en la investigación en resolución de problemas en Educación Matemática. En Lupiáñez, José Luis (Ed.), Actas del grupo Pensamiento Numérico y Algebraico. XV Simposio de la sociedad española de investigación en educación matemática (pp. 1-19). Granada: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1211Kb |
Resumen
En este trabajo presentamos las posibilidades del análisis secuencial y la técnica de coordenadas polares para describir y analizar el proceso de resolución, por parejas, de un problema de optimización mediado por una i-actividad. Iniciamos el trabajo con algunos antecedentes teóricos y la descripción de las técnicas del análisis secuencial y de coordenadas polares. Finalmente ejemplificamos y describimos el potencial de estas técnicas.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías > Métodos observacionales 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Estudio de casos |
Nivel Educativo: | _Ningún nivel educativo |
Código ID: | 1897 |
Depositado Por: | Antonio Codina |
Depositado En: | 14 Abr 2012 23:35 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 15 Sep 2023 11:31 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento