Ruiz, Susana; Ciancio, María; Oliva, Elisa (2014). Un problema de minimización resuelto con diferentes herramientas. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 849-857). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 603Kb |
URL Oficial: http://soarem.org/actas.html
Resumen
El desarrollo científico-tecnológico de los últimos años ha permitido la utilización de nuevas herramientas y métodos matemáticos que se pueden aplicar en modelos de investigación en diferentes esferas del conocimiento. La presente comunicación muestra los resultados de una experiencia áulica desarrollada con alumnos de las carreras de Lic. En Geofísica y Lic. En Ciencias Geológicas en la asignatura Análisis Matemático II; en la Facultad de Ciencias Exactas F. y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan. El tema desarrollado es: aplicación de conceptos para determinación extremos en una función de dos variables, empleando diferentes métodos del cálculo que proporcionan herramientas poderosas para resolver un problema planteado, basado en un ajuste lineal, el cual está relacionado con información de minerales y su formación. Se trabajan datos de muestras de ―granate‖ (piedra fina de color rojo), con información de fracción molecular de Ca (calcio), y coeficiente de distribución de Fe-Mg (hierromagnesio). Para obtener la recta de aproximación al conjunto de datos (cantidad de calcio, distribución Fe-Mg) por mínimos cuadrados, se relacionan conceptos de: campo escalar diferenciable, curvas de nivel, vector gradiente, extremos libres para funciones de dos variables, solución de sistemas de ecuaciones normales. Se utiliza la visualización gráfica (obtenida con el apoyo de software) para la interpretación de respuestas obtenidas. Las herramientas que se proponen en este proyecto áulico exploratorio invitan al estudiante a descubrir aspectos matemáticos y numéricos que lo conducen y entrenan en el arte de conjeturar y experimentar, a fin de promoverlo en futuros proyectos de investigación.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 05. Profesor > Formación de profesores > Inicial 14. Matemáticas superiores > Algebra (matemáticas superiores) 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Formulación de conjeturas 14. Matemáticas superiores > Cálculo (matemáticas superiores) 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 19160 |
Depositado Por: | Monitor Funes 6 |
Depositado En: | 01 Jul 2020 17:33 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 01 Jul 2020 17:33 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento