Villa-Ochoa, Jhony (2012). Razonamiento covariacional en el estudio de funciones cuadráticas. Tecné, Epistemé y Didaxis- TED(31), pp. 9-25 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 377Kb |
URL Oficial: http://www.pedagogica.edu.co/revistas/ojs/index.ph...
Resumen
En este artículo se usa el marco conceptual de Carlson et al. (2003) para discutir los resultados de un estudio de caso, el cual describe la forma como un estudiante razona covariacionalmente al enfrentarse a situaciones de variación asociadas a funciones cuadráticas. El estudio se ideó para desarrollar una línea convergente de indagación (Yin, 2009), la cual se centró en las descripciones que el estudiante realizaba a medida que abordaba las situaciones diseñadas para el estudio; dichas descripciones fueron trianguladas con las producciones escritas y los elementos teóricos. Desde las acciones que el estudiante evidenció, se pudo observar que el proceso de razonamiento covariacional no es un proceso lineal pero sí recursivo. Así mismo, este estudio de caso pone en evidencia el hecho de que existen estudiantes que pueden aproximarse a una interpretación variacional de las concavidades de una gráfica, sin que ello exija un estudio previo del cálculo diferencial. Del estudio se desprenden algunas implicaciones tanto para el marco conceptual abordado en este estudio como para el diseño de situaciones orientadas al aula de clase.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Razonamiento 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 1957 |
Depositado Por: | Jhony Alexander Villa-Ochoa |
Depositado En: | 22 Oct 2012 06:15 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 22 Oct 2012 06:15 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento