González, Fredy (2013). El corazón de la matemática en la formación de futuros profesores de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3042-3049). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 182Kb |
URL Oficial: http://cibem.org/
Resumen
Una competencia característica de profesores matemática es resolver problemas; su relación con éstos es dual deben ser buenos resolutores de problemas; y, también desarrollar pericia para lograr que sus estudiantes aprendan a resolverlos ¿Cómo se aprende a resolver problemas matemáticos? Se sostiene aquí que “a resolver problema, se aprende sólo resolviendo problemas” haciéndose vivencialmente consciente de los pormenores cognitivos, metacognitivos y afectivos asociados con la actividad resolutoria.; para verificarlo, se llevó a cabo una experiencia con estudiantes para profesor de matemática, en una universidad pública venezolana de formación docente; se les pidió que resolvieran problemas de Matemática y escribieran relatos narrativos de lo que habían hecho para encontrar las soluciones. Posteriormente, elaboraron un análisis comparativo del esfuerzo realizado para resolver cada problema, así identificaron las herramientas heurísticas utilizadas y construyeron su perfil personal como resolutor de problemas matemáticos.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 05. Profesor > Formación de profesores > Inicial 06. Aprendizaje > Aspectos afectivos > Actitud 05. Profesor > Desarrollo del profesor |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 20020 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 01 Jul 2020 22:41 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 08 Nov 2022 18:42 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento