Torres, Mónica; Borjón, Elvira; Sosa, Leticia; Calvillo, Nancy (2017). Generalización a través de sucesiones figurales en bachillerato. AMIUTEM, 5(1), pp. 71-81 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1206Kb |
URL Oficial: http://revista.amiutem.edu.mx/
Resumen
La presente investigación tiene por objetivo promover la generalización de patrones reconocida como uno de los procedimientos principales de la producción del conocimiento, partiendo de sus tres problemas fundamentales: fenomenológico, epistemológico y semiótico (Radford, 2013), particularmente se promueve el desarrollo del pensamiento algebraico. Se diseña e implementa un instrumento apoyado de tecnología (Microsoft Word, Geogebra y Moodle) que permite identificar los diferentes elementos que componen el concepto de sucesión: dominio, codominio, conjunto discreto de puntos, etc. a partir de una aproximación visual de secuencias figúrales de patrones, buscando con ello un acercamiento al concepto de sucesión en alumnos de bachillerato. Este trabajo tiene relevancia debido a que las sucesiones aparecen en los diferentes niveles de educación en México y en pruebas de ingreso a nivel profesional.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Cálculo > Sucesiones y series (Procesos infinitos) 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Generalización 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Comprensión 13. Matemáticas escolares > Álgebra |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 20357 |
Depositado Por: | Monitor Funes 4 |
Depositado En: | 11 Sep 2020 11:45 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 11 Sep 2020 11:45 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento