Páez, Christian; Santos, Manuel (2007). Reconstruyendo y conectando relaciones matemáticas básicas con el uso de un software dinámico. Cuadernos, 3, pp. 66-94 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 446Kb |
URL Oficial: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem
Resumen
En el proceso de entender ideas matemáticas o resolver problemas, resulta importante que los estudiantes se planteen preguntas, utilicen distintas representaciones, formulen conjeturas y comuniquen sus resultados. ¿Qué procesos del pensamiento matemático se favorecen cuando los estudiantes emplean, sistemáticamente, un software dinámico en la resolución de problemas? En este trabajo se presenta una actividad donde se ilustra la construcción, con el uso de un software dinámico, de una configuración que incluye segmentos, rectas perpendiculares, triángulos, ángulos, etc. que sirve como plataforma para identificar y presentar un conjunto de resultados matemáticos. En este contexto, se ilustra que el uso del software puede facilitar la búsqueda de relaciones con base en procesos que impliquen la necesidad de cuantificar atributos, observar invariantes, formular conjeturas y comunicar resultados.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Resolución y estrategias 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Formulación de conjeturas |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 21216 |
Depositado Por: | Monitor Funes 4 |
Depositado En: | 07 Sep 2020 15:12 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 07 Sep 2020 15:12 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento