Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Leibniz y la liberación del cálculo

Requena, Ángel (2016). Leibniz y la liberación del cálculo. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 220-225). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

1031Kb

URL Oficial: https://thales.cica.es/xviiceam/

Resumen

En el año 2016 celebramos el tercer centenario del fallecimiento de Gottfried Wilhelm Leibniz (1646 – 1716). El descubridor del cálculo infinitesimal y de la lógica formal también realizó dos grandes contribuciones a la logística: la maquina multiplicadora y la extensión del sistema binario. Recordaremos el centenario con una exposición dedicada a las maquinas y dispositivos de cálculo pues es indigno de hombres excelentes perder horas como esclavos en un trabajo de cálculo que podría ser confiado de forma segura a cualquiera si se utilizaran las máquinas. Así de contundente se mostraba Leibniz al referirse a las ventajas del cálculo mecánico. Curiosamente cuando los dispositivos de cálculo mecánico estaban en su máxima expansión sería la aritmética binaria, por él también concebida, la que los convertiría en obsoletos en apenas una década (1965-1975).

Tipo de Registro:Contribución a Actas de Congreso
Términos clave:10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Resolución y estrategias
10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Contextos
03. Aula > Recursos didácticos > Materiales manipulativos
13. Matemáticas escolares > Geometría > Construcciones con regla y compás
Nivel Educativo:Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Educación Primaria (7-12 años)
Código ID:21799
Depositado Por:Monitor Funes 4
Depositado En:13 Ago 2020 14:03
Fecha de Modificación Más Reciente:13 Ago 2020 14:03
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario