Penalva, M. Carmen; Posadas, José (2009). El planteamiento de problemas y la construcción del teorema de Bayes. Enseñanza de las Ciencias, 27(3), pp. 331-342 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 315Kb |
URL Oficial: https://ensciencias.uab.es
Resumen
Las tareas de resolución y planteamiento de problemas posibilitan indagar sobre aprendizajes específicos de los estudiantes. Plantear un problema significa idear un problema preconcibiendo un plan para su resolución. En la actualidad, sabemos poco de los procesos cognitivos usados por los estudiantes que pueden ser efectivos para plantear problemas de matemáticas. Para dar cuenta de cómo estudiantes universitarios construyen conocimiento relativo al teorema de Bayes cuando realizan tareas de planteamiento de problemas, usamos el modelo de la abstracción en contexto de acciones epistémicas anidadas de Hershkowitz, Schwarz y Dreyfus (2001). Los resultados muestran características distintas en el proceso de construcción del teorema de Bayes que ponen de manifiesto el potencial de las tareas de plantear problemas para desencadenar procesos de abstracción.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Resolución y estrategias Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > T-Z > Tarea 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Contextos 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Planteamiento de problemas 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 21934 |
Depositado Por: | Monitor Funes 4 |
Depositado En: | 10 Ago 2020 13:41 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 10 Ago 2020 13:41 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento