Mazzitelli, Miryam Judith (2017). Mirar, sentir, pensar y crear desarrollo de habilidades básicas a través del estudio geométrico de mosaicos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 255-266). Madrid, España: FESPM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 502Kb |
URL Oficial: http://cibem.org/
Resumen
Al enfrentarse con el aprendizaje de la geometría, el estudiante debería pasar por etapas muchas de las cuales deberían ser experiencias “sensibles, visuales y táctiles” (Alsina, 1995, p.90) que impulsarán luego posteriores abstracciones. Asimismo, Bressan (2005) expresa que el estudio de la geometría debe orientarse al desarrollo de habilidades específicas de acuerdo a los contenidos que se plantee enseñar. Articulando ambas posiciones, proponemos en este taller un espacio de trabajo con una secuencia didáctica para estudiar niveles de comprensión alcanzados y habilidades básicas que se ponen en juego ante una secuencia que utiliza mosaicos como estrategia para generar las experiencias sensibles mencionadas. En un segundo momento analizaremos las posibilidades y adecuaciones de lo trabajado en términos de habilidades básicas para que, finalmente podamos crear nuestros propios proyectos.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Geometría > _Otro (geometría) 13. Matemáticas escolares > Geometría > Formas geométricas 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Contextos 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Comprensión |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 22075 |
Depositado Por: | Monitor Funes 2 |
Depositado En: | 10 Jul 2020 11:36 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 10 Jul 2020 11:36 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento