Peinado, Pedro (2015). La “clase invertida” como metodología para el aumento de la motivación y mejora de resultados académicos en alumnos con necesidades educativas especiales. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-26). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1067Kb |
URL Oficial: http://jaem.es
Resumen
Es evidente que las tecnologías forman ya parte de nuestro entorno de manera habitual: nos comunicamos a través de ellas, contactamos con nuestros conocidos por las Redes Sociales, etc. En los adolescentes, la influencia de las TIC es algo recogido en diversos estudios. “La presencia de los ordenadores y de Internet se ha generalizado sobre todo en los hogares en los que habitan jóvenes en edad de escolarización secundaria, debido a la extensión de su uso a las actividades escolares” (Fernández y Cols, 2013,p.32). Autores como Prensky (2001) han hablado de ellos como “nativos digitales” para caracterizar esta generación que ha crecido con las TIC como parte de su entorno natural. Concepto ampliado por White (2010) definiendo ”residentes” y “visitantes” digitales. El residente usa la web como una extensión de su vida, la usa de forma continua y constante. Tiene fijadas pautas, procesos y tareas en la Red, siendo parte importante de su vida real. El "visitante" en cambio es selectivo e intermitente a la hora de usarla. Aún así, partiendo de las crecientes actitudes y aptitudes del usuario de las TIC, sin embargo, en las escuelas podemos encontrar todavía aulas en las que no se contempla la inclusión de ciertas tecnologías. Muchos docentes, además, siguen una metodología tradicional basada en el uso del libro de texto, trabajando actividades que los alumnos tienen que realizar en casa. Tenemos recursos del s. XXI, con metodologías del s. XX, y seguimos usando recursos del XIX. En definitiva es necesario adaptar los métodos a los tiempos y a los usuarios.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 04. Alumno > Necesidades especiales > Alumnos con dificultades de aprendizaje 06. Aprendizaje > Aspectos afectivos > Motivación 13. Matemáticas escolares 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Estudios de posgrado Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 22234 |
Depositado Por: | Monitor Funes 4 |
Depositado En: | 06 Ago 2020 12:05 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 06 Ago 2020 12:05 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento