Problemas matemáticos y personalidad
Tipo de documento
Lista de autores
Marquina, Nancy, Rosado, Miriam Esther, Sánchez, Juliana Viviana y Valle, María
Resumen
En este trabajo se lleva a cabo la aplicación de un modelo didáctico para formación de la personalidad propuesta por Sigarreta y Laborde (2003), favoreciendo en particular las cualidades denominadas perseverancia y espíritu crítico a través del tratamiento de los problemas matemáticos.
Fecha
2011
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Análisis didáctico | Otro (resolución) | Teoría social del aprendizaje
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Larson, L. C. (1981). Problem Solving Trough problems. Editorial Springer. Peralta, J (2005). Sobre el automatismo en la Resolución de problemas. Boletín de la Asociación Matemática Venezolana. Vol. XII, No. 1. pp. 87-103. SEP (2006). Planes y programas de Estudio. México, SEP. Sigarreta, J. M. y Arias, R. L. (2003). La resolución de problemas: un recurso para el Desarrollo de la formación de la personalidad. Premisa 6, 20, 13-22. Sigarreta J. M. y Laborde, J. M. (2003). Modelo para la formación axiológica a través de la resolución de problemas. Revista digital Matemática Educación e Internet 4(3). Sigarreta, J. M. y Laborde, J. M. (2004) Estrategias para la resolución de problemas como recurso para la interacción sociocultural Premisa 6, 20, 17-29. Sigarreta, J. M. y Palacio, J. (2000). Características de los problemas matemáticos para Incidir en la formación de valores. Revista electrónica de Ciencias. Julio 2000. Sigarreta, J. M. y Toirac, M. M. (2003) Bases teóricas para establecer el vínculo entre El proceso de resolución de problemas y la Formación de valores. Extraído1de junio De 2010 de http://www.monografias.com/trabajos13/baste/baste2.shtml?monosearch