Flores, Pablo; Ramírez, Rafael; del Río, Aurora (2015). Sentido espacial. En Flores, Pablo; Rico, Luis (Eds.), Enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas en Educación Primaria (pp. 127-146). Madrid: Pirámide.
![]()
| PDF - Versión Aceptada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1001Kb |
Resumen
Hay aspectos del conocimiento matemático que se pueden expresar por medio de imágenes y representaciones gráficas. La visualización en matemáticas consiste en formar imágenes de un concepto y usarlas de forma efectiva para descubrir y comprender, para pensar las matemáticas. Estas imágenes son representaciones dibujadas o con un soporte material, como los sólidos de madera, para representar los poliedros o las construcciones en el geoplano, para representar polígonos. El sentido espacial es la capacidad de un sujeto para registrar formas y figuras, reconocer sus propiedades, identificar relaciones entre ellas, ubicarlas y describir sus movimientos. Por ello, el sentido espacial se refiere a la capacidad de un individuo para interactuar en un entorno amplio, elaborar o descubrir imágenes visuales de formas y figuras, clasificarlas y trabajar con ellas. Sin esta capacidad, resultaría difícil desenvolverse en ese mundo.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos 13. Matemáticas escolares > Geometría 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico 05. Profesor > Formación de profesores |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 23176 |
Depositado Por: | Rafael Ramírez |
Depositado En: | 06 Abr 2021 09:14 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 06 Abr 2021 09:14 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento