Cárcamo, Andrea; Fortuny, Josep María; Fuentealba, Claudio (2021). Las trayectorias hipotéticas de aprendizaje: un ejemplo en un curso de álgebra lineal. Enseñanza de las ciencias, 39(1), pp. 45-64 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 954Kb |
URL Oficial: https://ensciencias.uab.es
Resumen
Este trabajo propone y evalúa una trayectoria hipotética de aprendizaje (THA) para los conceptos de conjunto generador y espacio generado. La THA se diseñó siguiendo el planteamiento de Simon (1995), la heurística de diseño de los modelos emergentes y el mecanismo de reflexión sobre la relación actividad-efecto. Se realizó un experimento con estudiantes universitarios para evaluar si la THA contribuyó al aprendizaje esperado de los conceptos. Para ello, se contrastó la THA con la trayectoria real de aprendizaje (TRA) de dos estudiantes que mostraron aproximarse a las fases clave de la THA. Los resultados muestran que la noción de conjunto es útil para la construcción del concepto de espacio generado y que, además, se requiere incorporar nuevas interrogantes en la THA que faciliten la reflexión sobre la relación actividad-efecto para dar cuenta mejor de la progresión en el aprendizaje.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Metodología de trabajo en el aula Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > T-Z > Tarea 14. Matemáticas superiores > Algebra (matemáticas superiores) 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Investigación de diseño |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 23701 |
Depositado Por: | Valeria Maestre |
Depositado En: | 29 Nov 2021 09:49 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 29 Nov 2021 09:49 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento