García, Gloria; Serrano, Celly; Salamanca, José (2000). Estudio del pensamiento variacional en la educación básica primaria. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 2° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 36-38). Valledupar: Gaia.
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 235Kb |
URL Oficial: http://asocolme.org/
Resumen
Una de las nociones básicas para desarrollar el pensamiento variacional en los estudiantes de la educación básica es el estudio del cambio y su medición. Pero la comprensión y desarrollo de lo que significa una propuesta como la descrita en los lineamientos curriculares (Área Matemáticas del MEN 1997) exige anotar las diferencias radicales que presupone el giro de organizar un currículo por tareas, contenidos o enfoque de sistemas al pensamiento matemático con las especificidades propuestas en dicho documento. La diferencia radica en distinguir que la organización curricular por contenidos o sistemas (números....,) hace referencia al movimiento de los productos: teorías, hechos, algoritmos, teorema, axiomas....etc, que son reconocidos como legítimos por la comunidad matemática.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones > Funciones polinómicas 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático 05. Profesor > El papel del profesor |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 2377 |
Depositado Por: | Sandra Umbacia |
Depositado En: | 23 Dic 2013 03:53 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 23 Dic 2013 03:53 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento