Faceta epistémica del conocimiento didáctico-matemático sobre la derivada
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Pino-Fan, Luis Roberto, Godino, Juan D. y Font, Vicenç
Resumen
Una enseñanza idónea de un contenido matemático específico requiere por parte del profesor de la apropiación, entre otros, de una trama compleja de conocimientos sobre el propio contenido a enseñar, los significados personales de los estudiantes sobre el mismo, así como recursos instruccionales específicos. En este trabajo presentamos una síntesis de conocimientos sobre la derivada relativos al componente epistémico del conocimiento didáctico-matemático. Utilizando las nociones de configuración epistémica y de significado holístico del “enfoque ontosemiótico” del conocimiento y la instrucción matemática presentamos una reconstrucción de dicho significado para la noción derivada, que tiene en cuenta los tipos de problemas abordados en distintos momentos históricos y los sistemas de prácticas correspondientes. Este significado holístico constituye un aspecto esencial del conocimiento didáctico-matemático del profesor de matemáticas.
Fecha
2011
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Derivación | Epistemología | Materiales manipulativos | Otro (recursos didácticos) | Práctica del profesor | Usos o significados
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
ACOSTA, E., Y DELGADO, C. (1994). Fréchet vs Carathéodory. The American Mathematical Monthly, v. 101, n.4, pp. 332-338. ANDERSEN, K. (1984). Las técnicas del cálculo, 1630-1660. En I. Grattan-Guinness (Ed.), Del cálculo a la teoría de conjuntos, 1630-1910. Una introducción histórica (M. Martínez Trans.). (pp. 22-68). Madrid, España: Alianza Editorial. ARTIGUE, M., BATANERO, C., Y KENT, P. (2007). Mathematics thinking and learning at post-secondary level. En F. Lester K. (Ed.), Second handbook of research on mathematics teaching and learning: A project of the national council of teachers of mathematics (pp. 1011-1049). Charlotte, NC: Information Age. BALL, D. L. (2000). Bridging practices: Intertwining content and pedagogy in teaching and learning to teach. Journal of Teacher Education, v.51, pp. 241-247. BALL, D. L., LUBIENSKI, S. T., Y MEWBORN, D. S. (2001). Research on teaching mathematics: The unsolved problem of teachers' mathematical knowledge. En V. Richardson (Ed.), Handbook of research on teaching (4th ed., pp. 433-456). Washington, DC: American Educational Research Association. BISHOP, A. J., CLEMENTS, K., KEITEL, C., KILPATRICK, J. Y LEUNG, F. K. S. (Eds.). (2003). Second International Handbook of Mathematics Education. Dordrecht: Kluwer. BOS, H. J. M. (1984). Newton, Leibniz y la tradición leibniziana. En I. GrattanGuinness (Ed.), Del cálculo a la teoría de conjuntos, 1630-1910. Una introducción histórica (M. Martínez Trans.). (pp. 69-124). Madrid: Alianza Universidad. BOYER, C. B. (1999). Historia de la matemática (M. Martínez Trans.). Madrid: Alianza Editorial. CANTORAL, R., Y FARFÁN, R. (2004). Desarrollo conceptual del cálculo. Australia: Thompson. COLLETTE, J. (1993). Historia de las matemáticas II. Madrid: Siglo XXI. DURÁN, A. (1996). Historia con personajes de los conceptos del cálculo. Madrid: Alianza Editorial. ENGLISH, L. D., BARTOLINI-BUSI, M., JONES, G. A., LESH, R. Y TIROSH, D. (2002). Handbook of International Research in Mathematics Education. London: Lawrence Erlbaum Ass. FONT, V. (2009). Formas de argumentación en el cálculo de la función derivada de la función f(x)=x2 sin usar la definición por límites. Unión, Revista Iberoamericana De Educación Matemática, v. 18, pp. 15-28. FONT, V. Y GODINO, J. D. (2006). La noción de configuración epistémica como herramienta de análisis de textos matemáticos: su uso en la formación de profesores. Educaçao Matemática Pesquisa, v. 8, n. 1, pp.67-98. FRANKE, M. L., KAZEMI, E. Y BATTEY, D. (2007). Understanding teaching and classroom practice in mathematics. En F. K. Lester (Ed.), Second Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning. (pp. 225-256). Charlotte, N.C: NCTM and IAP. GARCÍA, L., AZCÁRATE, C., Y MORENO, M. (2006). Creencias, concepciones y conocimiento profesional de profesores que enseñan cálculo diferencial a estudiantes de ciencias económicas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, v. 9, n. 1, pp. 85-116. GAVILÁN, J. (2005). El papel del profesor en la enseñanza de la derivada. Análisis desde una perspectiva cognitiva. Tesis doctoral, Universidad de Sevilla, España. GODINO, J. D. (2009). Categorías de análisis de los conocimientos del profesor de matemáticas. Unión, Revista Iberoamericana de Educación Matemática, v. 20, pp. 1331. GODINO, J. D., BATANERO, C., Y FONT, V. (2007). The onto-semiotic approach to research in mathematics education. ZDM. The International Journal on Mathematics Education, v. 39, n. 1, pp. 127-135. GONZÁLEZ, P. (1992). Las raíces del cálculo infinitesimal en el siglo XVII: Una investigación histórica sobre las técnicas y métodos que condujeron al descubrimiento del cálculo infinitesimal. Madrid: Alianza Editorial. GONZÁLEZ, P. (2008). Fermat y los orígenes del cálculo diferencial. Madrid: Nivola. GRABINER, J. (1981). The origins of cauchy's rigorous calculus. Cambridge, Massachusetts and London, England: The MIT Press. GRABINER, J. (1983). The changing concept of change: The derivative from Fermat to Weierstrass. Mathematics Magazine, v. 56, n. 4, pp. 195-206. GRATTAN-GUINNESS, I. (1984). La aparición del análisis matemático y los progresos en su fundamentación desde 1780 a 1800. En I. Grattan-Guinness (Ed.), Del cálculo a la teoría de conjuntos, 1630 - 1910. Una introducción histórica (M. Martínez Trans.). (pp. 125-193). Madrid: Alianza Editorial. HILL, H. C., BALL, D. L., Y SCHLLING, S. G. (2008). Unpacking pedagogical content knowledge of students. Journal for Research in Mathematics Education, v. 39, pp. 372-400. HILL, H. C., SLEEP, L., LEWIS, J. M. Y BALL, D. L. (2007). Assessing teachers’ mathematical knowledge: What knowledge matters. En F. K. Lester (Ed.), Second Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning. (pp. 111-156). Charlotte, N.C: NCTM and IAP. IBARRA, E., Y GÓMEZ, J. (2005). Estudio histórico-epistémico de la derivada. Primer Congreso Internacional sobre Aplicaciones y Desarrollos de la Teoría de las Funciones Semióticas, Universidad de Jaén, pp. 357-385. KUHN, S. (1991). The derivative a la Carathéodory. The American Mathematical Monthly, v. 98, n. 1, pp. 40-44. LLINARES, S. Y KRAINER, K. (2006). Mathematics (student) teachers and teacher educators as learners. En A. Gutiérrez y P. Boero (Eds.), Handbook of Research on the Psychology of Mathematics Education. (pp. 429-459). Rotherdam/Taipei: Sense Publichers. MORENO, M. (2005). El papel de la didáctica en la enseñanza del cálculo: Evolución, estado actual y retos futuros. IX Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM), Universidad de Córdoba, España, pp. 81-96. PINZÓN, S., Y PAREDES, M. (1999). La derivada de Carathéodory en . Revista INTEGRACIÓN, v. 17, n. 2, pp. 65-98. SÁNCHEZ, G., GARCÍA, M., Y LLINARES, S. (2008). La comprensión de la derivada como objeto de investigación en didáctica de la matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, v. 11, n. 2, pp. 267-296. SHULMAN, L. S. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, v. 15, n. 2, pp. 4-14. SHULMAN, L. S. (1987). Knowledge and teaching: Foundations of the new reform. Harvard Educational Review, v. 57, n. 1, pp. 1-22. SOWDER, J. T. (2007). The mathematical education and development of teachers. En F. K. Lester (Ed.), Second Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning. (pp. 157-224). Charlotte, N.C: NCTM and IAP. VERA, F. (1970). Cientificos griegos, 1, pitagoras, hipocrates, democrito, platon, aristoteles, teofrasto, eudemo de rodas, euclides, aristarco. Madrid: Aguilar. WILHELMI, M. R., GODINO, J. D., Y LACASTA, E (2007). Configuraciones epistémicas asociadas a la noción de igualdad de números reales. Recherches en Didactique des Mathematiques, v. 27, n. 1, pp. 77 - 120.