Términos clave Libros de texto
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
1479 items found1 filter applied Vaciar filtros
- Términos claveLibros de texto
Items list results
La presentación ostensiva de las nociones geométricas en los textos de la escuela elemental

Descripción
Nuestra preocupación es estudiar el tratamiento que se le da a las construcciones geométricas en la escuela primaria. El texto que sigue consta de una primera parte donde intentamos resumir por un lado la concepción de los griegos frente a las construcciones geométricas y por otro una postura actual al respecto. Además hacemos una interpretación de su repercusión en la enseñanza. En la segunda parte mostramos el lugar que ocupan las construcciones geométricas con instrumentos de geometría sobre papel blanco en los currículos de las provincias de Neuquén y Ria Negro. Tomando como marco de referencia la Teoría de Situaciones de G. Brousseau, señalamos, por último, el tratamiento que se le da a las construcciones geométricas en textos de la escuela primaria. En ellos detectamos la presencia casi exclusiva de un fenómeno didáctico: presentación ostensiva de las nociones; mostramos los alcances y límites de este fenómeno en la enseñanza de la geometría.
Lista de autores
Martínez, Rosa y Porras, Marta
Fecha
1998
Autores
Términos clave
Análisis didáctico | Geometría | Historia de la Educación Matemática | Libros de texto
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Problemas realistas versus problemas vestidos en textos de matemáticas

Descripción
La presente ponencia refleja parte de los resultados obtenidos del estudio de un conjunto de obras didácticas (Beyer, 2011a, 2011b, 2012), editadas entre 1826 y 1969, en las cuales se analizó entre otros aspectos las actividades que bajo la denominación problemas allí se proponían, especialmente en lo que concierne a su realismo. En cada una de estas actividades se analizaron detenidamente los contextos planteados por los autores; éstos fueron contrastados con datos y circunstancias de la vida real a los fines de poder determinar su realismo o su artificialidad.
Lista de autores
Beyer, Walter
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Libros de texto | Números naturales | Resolución de problemas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Cursillo: lo que debemos y lo que no debemos hacer en la enseñanza de las matemáticas

Descripción
Este cursillo está centrado, por una parte, en el análisis de un conjunto de situaciones, planteamientos y errores presentes en diversos libros de texto, antiguos y actuales, los cuales constituyen indudables obstáculos para la comprensión del conocimiento matemático y además producen innumerables malentendidos y errores en nuestros estudiantes. Asimismo, se considerarán los errores como un mecanismo de aprendizaje para el alumno y una rica fuente de reflexión para el docente (Astolfi, 1999), sobre la cual es posible diseñar actividades adecuadas para los estudiantes y emplear estrategias acordes con una buena enseñanza/aprendizaje de las matemáticas.
Lista de autores
Beyer, Walter
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Cursillo: sobre la geometría y su didáctica

Descripción
Pero, ¿qué es lo que tienen en común la actividad aritmética y la geométrica para que ambas ramas"se alojen en el dominio de la matemática?, ¿qué es la geometría?, o más precisamente, ¿qué es la geometría cuando se trata de un objeto que hay que enseñar en la escuela primaria?
Lista de autores
Dede, Oswaldo
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Conocimiento | Documentos curriculares | Funcional | Geometría | Libros de texto | Materiales manipulativos
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Las frecuencias relativas y sus propiedades en los textos españoles de bachillerato

Descripción
En este trabajo analizamos la presentación del concepto de frecuencia relativa en once textos de matemáticas para primer curso de bachillerato, publicados durante el período 1975-1991. Esta investigación se justifica por la importancia que tiene la correcta comprensión de este concepto en el estudio de la probabilidad. Como consecuencia, se describen criterios para el desarrollo del tema en futuros libros de texto y para la acción didáctica en el aula de matemáticas. A pesar de la especificidad del caso español, este artículo es un aporte para el contexto colombiano ya que arroja luces sobre la manera como podría abordarse de forma efectiva el tratamiento de algunos conceptos básicos de la estadística y la probabilidad en la secundaria.
Lista de autores
Ortiz, Juan Jesús, Batanero, Carmen y Serrano, Luis
Fecha
1996
Autores
Términos clave
Historia de la Educación Matemática | Libros de texto | Patrones numéricos
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
La conversión en la resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita

Descripción
En esta conferencia se pretende aportar elementos que permitan a los profesores de matemáticas reconocer las clases de conversión presentes en los libros de texto al construir conocimiento matemático; aspecto de vital importancia, pues, sin la presencia de este tipo de transformaciones no es posible movilizar el mismo en el aula de clases. Se pretende de un lado dar a conocer los grados de congruencia inmersos en problemas algebraicos y por otro, analizar los tipos de conversiones teniendo en cuenta dos registros, lengua natural y escritura algebraica.
Lista de autores
Erazo, Gabriela y Marmolejo, Gustavo
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Análisis discursivo de dos libros de texto de grado quinto de primaria en torno al concepto de combinación como parte del campo conceptual multiplicativo

Descripción
Este proyecto está orientado al análisis de textos de matemáticas de grado quinto de primaria en lo referente al concepto de combinación como parte del Campo Conceptual Multiplicativo; en particular, interesa el análisis de los enunciados que tematizan el concepto de Combinación. Para ello, se pretenden seleccionar enunciados relacionados con la Combinación teniendo en cuenta algunos criterios basados en la teoría de los actos de habla propuesta por Searle. Este análisis intenta además reconocer él o los sentidos que se le otorga al concepto de combinación en los libros de texto de grado quinto que se elijan y a través de esta investigación realizar un rastreo sobre la posible relación de la combinación con las estructuras multiplicativas de Vergnaud.
Lista de autores
Cifuentes, Beanney Zetty y Muñoz, Estefanía
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Edición de libros digitales en html5 a partir de textos en pdf y de ova’s en html5 para la enseñanza y aprendizaje del cálculo diferencial

Descripción
Los profesores de educación superior nos encontramos con estudiantes que apenas ingresan a la universidad y deben acostumbrarse a métodos de enseñanza nuevos, a explicaciones de los docentes que son más rápidas para ellos y a un nivel de asimilación de conceptos más exigente, lo que conlleva a obtener resultados muy bajos en las evaluaciones tradicionales. Debemos reflexionar sobre nuestro cambio de rol: de ser transmisores de información a ser constructores de conocimiento junto con el estudiante y crear ambientes de aprendizajes colaborativos que inspiren un surgimiento de pasión, imaginación e iniciativa a partir de nuevas experiencias innovadoras. El material didáctico que elaboramos los profesores, lo podemos publicar en libros digitales interactivos con formato HTML5, con incrustación de documentos, objetos virtuales de aprendizaje, simulacros de evaluaciones, hipervínculos a Recursos Educativos Digitales Abiertos, todos ellos, seleccionados de acuerdo a los saberes, conocimientos y competencias a lograr según el nivel educativo que estemos desarrollando.
Lista de autores
Rojas, Carlos Alberto, Castrillón, Elkin Alberto y Córdoba, Francisco Javier
Fecha
2015
Autores
Castrillón, Elkin Alberto | Córdoba, Francisco Javier | Rojas, Carlos Alberto
Términos clave
Aprendizaje | Cálculo | Conocimiento | Enseñanza | Libros de texto
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
El caso de los procesos infinitos en los libros de texto de matemáticas en 8° y 9°

Descripción
Este documento expone la propuesta de proyecto de grado en la maestría en docencia de las matemáticas a la que desean aplicar los autores, quienes pretenden establecer la manera como se presentan los procesos infinitos en los textos de matemáticas de 8° y 9°, las actividades que se desarrollan para su aplicación, las representaciones utilizadas y el vínculo de estas actividades con los conceptos propios del currículo del grado respectivo. Para cumplir con su cometido, los autores aplican la técnica de análisis documental para la revisión de textos tomando como unidades de análisis las secciones de los capítulos correspondientes a la construcción de los conjuntos numéricos, a las progresiones, sucesiones y series y como categorías de análisis los maneras de conocer desarrolladas por la teoría APOS (Acción, Proceso, Objeto y Esquema).
Lista de autores
Ángel, Magda Pilar y Rojas, Alejandro
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Interpretativo | Libros de texto | Límites | Sucesiones y series
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Análisis histórico-epistemológico del concepto de número irracional y los obstáculos presentes en su transposición textual.

Descripción
En el presenta trabajo se desvela algunos de los posibles obstáculos epistemológicos presentes en el proceso de constitución de los números reales, obstáculos que resisten los sucesivos intentos de autores y educadores por desentrañar su naturaleza y acercarla a los estudiantes, a la vez que reaparecen en los textos escolares. Esa problemática se aborda desde la perspectiva de un estudio histórico epistemológico, el cual se basa en algunos de los artículos de Dedekind y Cantor respecto a la construcción de los números reales, para identificar ciertos obstáculos epistemológicos. Dicha identificación permitió conformar la rejilla de revisión empleada en el capítulo II para contrastar si los obstáculos caracterizados se movilizan o no en los textos escolares de matemáticas de grado 11 (específicamente los seleccionados). A partir de la mencionada revisión se encontró que en los textos escolares las nociones como infinito actual y continuidad se hallan en una fase para matemática, dado que son usadas para estudiar otros conceptos como límites y continuidad de funciones respectivamente. De otra parte, la exposición que de los conjuntos ℚ y ℝ se hace en dichos textos limita la diferenciación de estos a su forma de representarlos (notación) y reduce la conceptualización a presentar las propiedades algebraicas que distinguen un conjunto de otro.
Lista de autores
Vélez, Nelson Jesús
Fecha
2012
Autores
Términos clave
Epistemología | Evolución histórica de conceptos | Libros de texto | Números irracionales
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)