¿Cómo nos va en Matemáticas?: la calidad de la influencia de pares y la predisposición personal hacia el aprendizaje en un contexto de segmentación socioeducativa
Tipo de documento
Lista de autores
Rodríguez, Carlos René y Padilla, Geraldo Bladimir
Resumen
Este trabajo analiza los resultados de la prueba SIMCE Matemáticas 2014 aplicada a los 2° años de enseñanza media en Chile mediante modelos de Regresión Lineal Múltiple, poniendo énfasis en variables estructurales, intermedias e individuales. Se reportan correlaciones Pearson, parciales y semi-parciales, dando cuenta de la interacción entre el puntaje de los estudiantes (PJE) y variables como el perfil actitudinal favorable hacia las Matemáticas (PREDISP) y la calidad educativa del efecto pares (INSUF). Los análisis de RLM informan relaciones significativas entre todas las variables del modelo y el puntaje, principalmente los aportes de INSUF y PREDISP a la variabilidad explicada, persistentes aun controlando la interacción por el resto de predictores. Al segmentar los resultados por sexo, se evidencia que la feminización del curso beneficia levemente el rendimiento de los varones en el grupo. Se concluye que en el rendimiento de este tipo de pruebas interviene habilidad y predisposición hacia el aprendizaje, las cuales se potencian o limitan en virtud de la calidad educativa de la influencia de pares y composición social que tenga el alumnado.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Alonso, C., Gallego, D., y Honey, P. (1999). Los estilos de aprendizaje (4° ed.). Bilbao: Mensajero. Aron, A. M., Milicic, N., y Armijo, I. (2012). Clima Social Escolar: una escala de evaluación –Escala de Clima Social Escolar, ECLIS–. Universitas Psychologica, 11(3), 803-813. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/803. Barca, A., Almeida, L., Porto, A. M., Peralbo, M., y Brenlla, J. (2012). Motivación escolar y rendimiento: impacto de metas académicas, de estrategias de aprendizaje y autoe- ficacia. Anales de Psicología, 28(3), 848-859. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.28.3.156221. Beguet, B., Cortada de Kohan, N., Castro, A., y Renault, G. (2001). Factores que intervienen en el rendimiento académico de los estudiantes de psicología y psicopedagogía. Revista científica de la dirección de evaluación y acreditación de la secretaria general de la Universidad del Salvador-USAL, 1-22. Bellei, C., y González, P. (2003). Educación y competitivad en Chile. En O. Muñoz, y O. Muñoz (Ed.), Hacia un Chile competitivo: instituciones y políticas (págs. 109-192). Editorial Universitaria S.A. Boza, Á., y Toscano, M. (2012). Motivos, actitudes y estrategías de aprendizaje: Aprendizaje motivado en alumnos universitarios. Revista de Curriculum y Formación Profesorado, 16(1), 125-142. http://www.ugr.es/local/recfpro/rev161ART8.pdf. Camacho, M., y Del Campo, C. (2013). Impacto de la motivación intrínseca en el rendimiento académico a través de trabajos voluntarios: Un análisis empírico. Revista Complutense de Educación, 26(1), 67-80. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26. n1.42581. Cano, F. (2000). Diferencias de género en estrategias y estilos de aprendizaje. Psicothema, 12(3), 360-367. http://www.psicothema.es/pdf/343.pdf. Cerezo, M. T., y Casanova, P. (2004). Diferencias de género en la motivación académica de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Revista Electrónica de Inves- tigación Psicoeducativa, 2(3), 97-112. http://www.investigacion-psicopedagogica.com/ revista/articulos/3/espannol/Art_3_31.pdf. Cervini, R., Dari, N., y Quiroz, S. (2015). Género y rendimiento escolar en América Latina. Los datos del SERCE en Matemática y Lectura. Revista Iberoamericana de Educación, 68, 99-116. Contreras, D., Gallegos, S., y Meneses, F. (2009). Determinantes de desempeño universitario: ¿Importa la habilidad relativa? University Library of Munich, Alemania(23320), 18-48. https://mpra.ub.uni-muenchen.de/23320/1/MPRA_paper_23320.pdf. Durón, L., y Oropeza, R. (1999). Actividades de estudio: análisis predictivo a partir de la interacción familiar y escolar de estudiantes de nivel superior. Documento de trabajo. Facultad de Psicología. UNAM. México. Echavarri, M., Godoy, J. C., y Olaz, F. (2007). Diferencias de género en habilidades cogni- tivas y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 6(2), 319-329. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/ view/120/105. Erazo, O. (2012). El rendimiento académico, un fenómeno de múltiples relaciones y complejidades. Vanguardia Psicológica, 2(2), 144-173. Gallegos, S., y Meneces, F. (2007). ¿Es Eficiente el Sistema de Ingreso a la Universidad? El uso de ranking en la Universidad Católica de Chile. 1-12. Recuperado de: http://www. ideaseneducacion.cl/wp-content/uploads/2008/07/paper-puc-sistema-de-ingreso3.pdf. Gazmuri, C., Manzi, J., y Paredes, R. (2015). Disciplina, clima y desempeño escolar en Chile. Revista CEPAL(115), 116-128. http://200.9.3.98/bitstream/handle/11362/37833/ REV115ManziParedes_es.pdf?sequence=1yisAllowed=y. Gil, F. (2006). Acceso a las universidades una propuesta. Santiago: Foro Nacional Edu- cación de Calidad para Todos. Gil, J. (2011). Hábitos lectores y competencias básicas en el alumnado de educación secundaria obligatoria. Educación XXI : revista de la Facultad de Educación, 14(1), 117-134. http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.14.1.274. Gómez, D., Oviedo, R., y Martínez, E. (2011). Factores que influyen en el rendimiento académico del estudiante universitario. TECNOCIENCIA Chihuahua, V(2), 90-97. http:// tecnociencia.uach.mx/numeros/v5n2/data/Factores_que_influyen_en_el_rendimien- to_academico_del_estudiante_universitario.pdf. Gómez, G., y Soares, A. (2013). Diferencia de género con relación al desempeño acadé- mico en estudiantes de nivel básico. Alternativas en Psicología, 17(28), 106-118. http:// pepsic.bvsalud.org/pdf/alpsi/v17n28/n28a09.pdf. Huy, L., Casillas, A., Robbins, S. B., y Langley, R. (2005). Motivational and skills, social, and self-management of college outcomes: Constructing the student readiness inventory. Educational and Psychological Measurement, 65(3), 482-508. https://doi. org/10.1177/0013164404272493. Inglés, C., Díaz, Á., García, J., Ruiz, C., Delgado, B., y Martínez, M. (2012). Auto-atribuciones académicas: Diferencias de género y curso en estudiantes de educación secundaria. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(3), 53-64. http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=80525022005. Jano, D., y Ortiz, S. (2003). Determinación de los factotres que afectan al rendimiento académico en la educación superior. XII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, (pp. 1-12. http://www.economicsofeducation.com/wp-content/uploads/ oviedo2005/P4.pdf). Madrid. Larrocaou, T., Ríos, I., y Mizala, A. (2013). Efecto de incorporación del ranking de notas en la selección universitaria. departamento de evaluación, medición y registro educacional. Leahey, E., y Guo, G. (2001). Gender differences in mathematical trajectories. Social Forces, 80(2), 713-732. https://doi.org/10.1353/sof.2001.0102. Lozano, L., González, J., Núñez, J., Lozano, L., y Álvarez, L. (2001). Estrategias de aprendi- zaje, género y rendimiento académico. Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 7(5), 203-216. http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/6894/ RGP_7-17.pdf?sequence=1. Madrid, S. (2006). Profesorado, política educativa y género en Chile. Balance y propuestas. Santiago, Chile: Fundación Chile 21 y Fundación Friedrich Ebert Stiftung. Mayer, L. (2015). Feminización y masculinización del espacio escolar. La necesidad del “hombre”. Un análisis de las estrategias para la prevención de la conflictividad escolar en escuelas secundarias de la ciudad de Buenos Aires. Universidad Politécnica Sale- siana, 25-46. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10990. Meneses, F., Parra, A., y Zenteno, L. (2005). Meneses, F., Parra, A., y Zenteno, L. (2005). Se Puede Mejorar el Sistema de Ingreso a las Universidades Chilenas? El uso del ranking en la Universidad Catolica de Chile, Universidad de Chile y Universidad de Santiago de Chile. University Library of Munich, Alemania (23048), 1-8. http://mpra.ub.uni-muenchen.de/23048/. Montero, E., Villalobos, J., y Valverde, A. (2007). Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la Uni- versidad de Costa Rica: Un análisis multinivel. Revista Electrónica de Investiogación y Evaluación Educativa (RELIEVE), 13(2), 215-234. www.uv.es/RELIEVE/v13n2/RELIE- VEv13n2_5.htm. Omar, A., Urteaga, A., Uribe, H., y Soares, N. (2010). Capital sociocultural familiar, autoestima y desempeño académico en adolescentes. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XL(2), 93-114. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27018884005. Orellana, E., y Segovia, J. (2014). Evaluación del clima social escolar mediante semilleros de convivencia de los octavos de educación general básica. (tesis de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bits- tream/123456789/5022/1/Tesis.pdf. Oyarzún, G., Estrada, C., Pino, E., y Oyarzún, M. (2012). Habilidades sociales y rendimiento académico: Una mirada desde el género. Acta Colombiana de Psicología, 15(2), 21-28. http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/23_9963_v25-n2-art2.pdf. Paiva, F., y Saavedra, F. (2014). Clima social escolar y rendimiento escolar: Escenarios vinculados en la educación. (tesis de pregrado). Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/232. Pita, M., y Corengia, Á. (2005). Rendimiento académico en la universidad. V Coloquio internacional sobre gestión universitaria en América del Sur. Poder, Gobierno y estrategias en las universidades de América del Sur. Mar del Plata, 1-10. http://inter27. unsl.edu.ar/rapes/download.php?id=301: Universidad de Mar del Plata. Santos, M. (2003). Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona eres. Revista Enfoques Educacionales, 5(1), 69-80. http://www.facso.uchile.cl/publicacio- nes/enfoques/07/Santos_DimeComoEvaluas.pdf. Tijmes, C. (2012). Violencia y clima escolar en establecimientos educacionales en con textos de alta vulnerabilidad social de Santiago de Chile. Psykhe, 21(2), 105-117. http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.21.2.548. Treviño, E., Valdés, H., Castro, M., Costilla, R., Pardo, C., y Donoso, F. (2010). Documento informativo: Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Santiago: OREALC/UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001902/190213s.pdf. Tsui, M. (2007). Gender and Mathematics achievement in China and the United States. Gender Issues, 24(3), 1-11. http://dx.doi.org/10.1007/s12147-007-9047-z. Valenzuela, J. (2007). Más allá de la tarea: pistas para una redefinición del concepto de Motivación Escolar. Educação e Pesquisa, 33(3), 409-426. http://dx.doi.org/10.1590/ S1517-97022007000300002. Villalobos, C., Wyman, I., Schiele, B., y Godoy, F. (2016). Composición de género en establecimientos escolares chilenos: ¿Afecta el rendimiento académico y el ambiente escolar? Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(2), 379-394. https://dx.doi.org/10.4067/ S0718-07052016000200022.