Patrones de medición (Jaaniapala ayaawata) en prácticas culturales de la Nación Wayúu de la Guajira colombiana
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Uribe, David y Rojas, Osvaldo
Resumen
El artículo tiene como objetivo describir los patrones de medida de longitud que utilizan la Nación Wayúu de la Guajira colombiana en algunas de sus prácticas culturales cotidianas. Este proceso es guiado por el modelo metodológico comparativo en etnomatemática. El estudio es cualitativo de tipo etnográfico, apoyado en instrumentos tales como: grupo focal, entrevistas y cuestionarios con preguntas abiertas, propicia la obtención de los datos en la presente investigación. Los principales referentes teóricos del estudio son las actividades matemáticas universales planteadas por Bishop (1988) y las dimensiones del programa de etnomatemática esbozadas por D’Ambrosio (2000). Los resultados muestran que la Nación Wayúu utiliza patrones de medidas de longitud no occidentalizados en las prácticas culturales cotidianas observadas.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Revista
Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática
Volumen
14
Número
2
Rango páginas (artículo)
76-96
ISSN
20115474
Referencias
Ávila, A. (2017). Elementos de la cultura cabécar relacionados con nociones matemáticas que se estudian a nivel de educación primaria en Costa Rica. Innovaciones educativas, 19(26), 21-37. Bishop, A. (1988). Aspectos sociales y culturales de la Educación Matemática. Enseñanza de las Ciencias, 6 (2), 121-125. Bishop, A. (1999). Enculturación matemática: la educación matemática desde una perspectiva cultural (Vol. 49). Grupo Planeta (GBS). D'Ambrosio, U. (1985). Ethnomathematics and its place in the history and pedagogy of mathematics. For the learning of Mathematics, 5(1), 44-48. D´Ambrosio, U. (2000). Etnomatemáticas entre las tradiciones y la modernidad. México, Distrito federal. Díaz Santos. Gavarrete, Martinez y Chavarría (2018). Explorando Medidas Tradicionales de Costa Rica dentro de un proceso de Formación Docente en Enculturación matemática y Etnomatemática. Saberes, Diversidad y paz. 6° congreso internacional de etnomatemática, Medellín, Colombia. López (2018). Medidas en las prácticas socioculturales del cultivo del arroz. Saberes, Diversidad y paz. 6° congreso internacional de etnomatemática, Medellín, Colombia. Trujillo, O., Miranda, I., & De la Hoz, E. (2018). Los sistemas de medida en la comunidad Arhuaca: su uso en distintos contextos. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(2), 31-51. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/12919/ UNESCO. (2012). Challenges in basic mathematics education. París. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001917/191776e.pdf. Uribe, D., Acevedo, M., Rojas, O., Yojcom, D. (2020) Comparación de hallazgos matemáticos en grupos culturales diferenciados mediante el modelo metodológico MOC – ETNO. Revista Latinoamericana de Etnomatemáticas, 13(2), 45-65 DOI: 10.22267/relatem.20132.60 Valverde, M., & Espinoza, A. (2012). Etno-Matematica en indígenas Ulwas comunidad de Karawala, Región Autónoma Atlántico Sur, Nicaragua. Ciencia e Interculturalidad, 11(2), 70-87. Recuperado de http://www.lamjol.info/index.php/RCI/article/viewFile/960/771