Trujillo, Omar; Miranda, Isaias; De la Hoz, Ever (2018). Los sistemas de medida en la comunidad Arhuaca: su uso en distintos contextos. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(2), pp. 31-51 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 803Kb |
URL Oficial: http://www.revista.etnomatematica.org/index.php/RL...
Resumen
Esta investigación se centra en el estudio de las medidas autóctonas utilizadas por la comunidad arhuaca de la sierra nevada de Santa Marta en el contexto escolar, comunitario y sociocultural. El estudio se sustentó en dos teorías; la Etnomatemática que tiene una relación directa con el contenido empírico y teórico de los datos de la investigación, razón por la cual se consideró como teoría sustantiva y la Etnografía como teoría de servicio por la relación con las condiciones metodológicas de la investigación. La metodología usada fue la Experiencialista-Vivencialista según la clasificación de Padrón (2007) que busca desentrañar los conocimientos que subyacen en la cultura del pueblo arhuaco de la sierra nevada de Santa Marta. Las técnicas o instrumentos para la recolección de la información fueron el cuestionario, la entrevista semiestructurada y análisis de la fuente documental. Los informantes que participaron en la investigación estaban conformados así: tres profesores del Centro Indígena de Educación Diversificado (CIED), dieciséis estudiantes de los grados sexto y séptimo de la misma institución y un profesor tradicional externo. La categorización, análisis y triangulación de los datos realizada evidenció regularidades que permitió concluir que: las medidas autóctonas de longitud utilizadas en diferentes contextos obedecen a las dimensiones que se miden en cada actividad, el ejemplo se muestra en la elaboración de las mochilas (actividad sociocultural) y la siembra de hortaliza (actividad comunitaria) en donde se utilizan medidas de longitud autóctonas similares como la cuarta y el jeme.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática 13. Matemáticas escolares > Medida 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipo de investigación > Empírico 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipo de investigación > Teórica |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 12919 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 14 Feb 2019 12:24 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 14 Feb 2019 12:24 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento