Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Paradojas didácticas observadas en la gestión de los teoremas de Euclides

Guzmán, Ismenia; Pino-Fan, Luis Roberto; Arredondo, Elizabeth-H. (2020). Paradojas didácticas observadas en la gestión de los teoremas de Euclides. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(67), pp. 651-677 .

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

1080Kb

URL Oficial: https://www.scielo.br/j/bolema/

Resumen

Los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la geometría han permitido plantear diversos problemas que han sido estudiados intensamente por la comunidad de investigación en didáctica de la Matemática en las últimas décadas, centrándose en aspectos tales como el uso de software, el conocimiento de los alumnos, la complejidad matemática, el conocimiento del profesor etc. No obstante, hoy en día aún sigue vigente el interés por entender las dificultades asociadas a las prácticas de los profesores, en particular, sobre la gestión de las clases que llevan a cabo, ya que esto impacta directamente en el aprendizaje de la geometría de los estudiantes. En este sentido, presentamos un estudio que consiste en la observación de la gestión de dos profesores que se han enfrentado a la enseñanza de los teoremas de Euclides en sus cursos de segundo año de educación media, en Chile. Con este fin, se realizó la observación directa de las clases y, posteriormente, se entrevistó a ambos profesores. Para el análisis de la gestión pedagógica utilizamos la Teoría de Situaciones Didácticas (TSD) de Guy Brousseau, concretamente nos interesamos por las nociones de contrato didáctico, medio didáctico, procesos de devolución e institucionalización. La metodología utilizada en el estudio es de tipo cualitativa, descriptiva e interpretativa, donde se recupera extractos de episodios de una clase. El análisis revela numerosas paradojas didácticas que no favorecen el aprendizaje de los alumnos en relación con los objetivos previstos, ni a los objetos matemáticos tratados en clases. Entre las paradojas se observan fenómenos como el efecto topaze y el de resonancia, detectados en la interacción profesor/alumno. Queda en evidencia la necesidad de analizar en profundidad las prácticas profesionales de los profesores, pues en este trabajo se pone de manifiesto la ruptura entre el discurso institucional y la gestión pedagógica en práctica.

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza
12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías > Métodos observacionales
12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Didáctica francesa
13. Matemáticas escolares > Geometría > Teoremas
Nivel Educativo:Educación Secundaria Media (17 y 18 años)
Código ID:26647
Depositado Por:Monitor Funes 1
Depositado En:06 Ago 2022 19:48
Fecha de Modificación Más Reciente:06 Ago 2022 19:48
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario