Borja, Isela Patricia; Neira, Verónica (2016). Reconfiguración del trapecio rectángulo en una malla cuadriculada: una investigación con estudiantes peruanos de segundo grado de educación secundaria. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11(2), pp. 99-108 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1101Kb |
URL Oficial: https://periodicos.ufsc.br/index.php/revemat
Resumen
El presente artículo es parte de la investigación de Borja (2015) cuyo objetivo es presentar una investigación con estudiantes peruanos de educación secundaria (12 a 15 años), acerca de la reconfiguración del trapecio rectángulo que está en una malla cuadriculada para hallar su medida de área. El trabajo se basa en aspectos de la Teoría de Registros de Representación Semiótica y de la metodología de la Ingeniería Didáctica. En la cual, se observa que los estudiantes realizan la descomposición heterogénea del trapecio rectángulo para transformarlo en una nueva figura geométrica que permita el conteo de los cuadrados completados en la malla cuadriculada, considerados como unidad de área, para determinar su medida de área. Es decir, realizan la operación de reconfiguración.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Didáctica francesa 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Semiótica 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico 13. Matemáticas escolares > Geometría > Geometría euclídea 13. Matemáticas escolares > Geometría > Construcciones con regla y compás |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 26725 |
Depositado Por: | Monitor Funes 8 |
Depositado En: | 26 Jul 2022 17:34 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 26 Jul 2022 17:34 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento