Aranda, Carmen; Callejo, María Luz (2017). Construcción de la función integral y razonamiento covariacional: dos estudios de casos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 31(58), pp. 777-798 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1645Kb |
URL Oficial: https://www.scielo.br/j/bolema/
Resumen
Este artículo identifica algunas características de cómo estudiantes de Bachillerato (17-18 años) construyen el concepto de función integral en un experimento de enseñanza utilizando applets, y diseñado según una trayectoria hipotética de aprendizaje. De los quince estudiantes que participaron en el experimento de enseñanza se han seleccionado cinco, que se encuentran en distintos momentos del proceso de abstracción reflexiva, para hacer un estudio de casos. Los resultados indican tres características del proceso de construcción de la función integral: (i) no identificar la relación entre un extremo de un intervalo y el valor del área bajo una recta en dicho intervalo; (ii) identificar esta relación como una forma de covariación simple; y (iii) reconocer la covariación...
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Razonamiento 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Experimento de enseñanza 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software 13. Matemáticas escolares > Cálculo > Integración |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 27441 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 23 Jul 2022 16:39 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 23 Jul 2022 16:39 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento