Montiel, Gisela; Jácome, Gonzálo (2014). Significado trigonométrico en el profesor. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(50), pp. 1193-1216 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 761Kb |
URL Oficial: https://www.scielo.br/j/bolema/
Resumen
En este artículo presentamos el análisis de una experiencia con profesores del nivel medio superior en México, quienes trabajaron una situación-problema relacionada con el cálculo de distancias inaccesibles, en el contexto de un programa de actualización docente. Después de identificar en los profesores un significado lineal en la relación entre el ángulo y la distancia, nos planteamos como objetivo entender por qué se presenta este hecho. Bajo el encuadre de un marco conceptual que articula elementos cognitivos, didácticos y de construcción social de conocimiento trigonométrico, se analizaron los reportes entregados por cada profesor, posterior a la resolución de la situación-problema, así como algunos libros de texto. Identificamos que este significado lineal emerge de las actividades normadas por el discurso trigonométrico escolar, y que está inmerso en un fenómeno al que hemos llamado aritmetización de la Trigonometría.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > R-S > Significado 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Resolución y estrategias 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Otro (tipos de estudio) 13. Matemáticas escolares > Geometría > Trigonometría 05. Profesor > Formación de profesores |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 27910 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 13 Jul 2022 16:38 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 13 Jul 2022 16:38 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento