Moreno, Amable; Cardeñoso, José María; González, Francisco (2014). El pensamiento probabilístico de los profesores de biología en formación. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(50), pp. 1415-1442 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 637Kb |
URL Oficial: https://www.scielo.br/j/bolema/
Resumen
Los futuros profesores de secundaria requieren de una formación acorde a las demandas de la sociedad del sigloXXI. Ello impone el desarrollo de un pensamiento que le permita interpretar y abordar los fenómenos de naturaleza aleatoria. El objetivo de este trabajo es determinar las tendencias de pensamiento probabilístico de los estudiantes de los profesorados de Biología de la provincia de Mendoza, Argentina. Para ello se aplicó un cuestionario a los 325 estudiantes que cursan esta carrera. El mismo consta de tres partes; la primera trata sobre las variables demográficas de los estudiantes, la segunda corresponde al reconocimiento de la aleatoriedad; y la tercera a la estimación de la probabilidad de diferentes sucesos. Las respuestas se analizaron a partir de la aplicación de diferentes técnicas estadísticas; el test de independencia, el análisis de la varianza, el test de Tukey, análisis de clusters y análisis discriminante. En primer lugar, se encontraron diferencias significativas entre el reconocimiento de la aleatoriedad y el contexto del suceso, siendo mayor en el contexto de juego que en el físico natural. Mientras que, en el contexto físico natural se afirma la aleatoriedad desde la causalidad, en el de juego se afirma desde la incertidumbre. En segundo lugar, no se encontró relación de dependencia entre el reconocimiento de la aleatoriedad y la edad de los estudiantes, como así tampoco con el nivel académico de los mismos. Respecto a la estimación de la probabilidad, los estudiantes argumentan fundamentalmente desde la equiprobabilidad y desde la contingencia. El análisis de clusters y análisis discriminante permitieron encontrar cuatro tendencias de pensamiento: incertidumbre, determinista, contingente y personalista.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías > Métodos estadísticos 13. Matemáticas escolares > Probabilidad |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 27928 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 13 Jul 2022 04:40 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 13 Jul 2022 04:40 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento