Orts, Abilio; Boigues, Francisco José; Llinares, Salvador (2018). Génesis instrumental del concepto de recta tangente. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 20(2), pp. 78-95 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1477Kb |
URL Oficial: http://www.periodicos.ulbra.br/index.php/acta
Resumen
El objetivo de esta investigación es identificar características del proceso de génesis instrumental en el aprendizaje del concepto de recta tangente a una curva cuando se usa GeoGebra como recurso tecnológico. Diseñamos un experimento de enseñanza con 11 estudiantes de primer curso de educación pos-obligatoria (16-17 años) considerando una descomposición genética del concepto de recta tangente. El análisis de los procesos de resolución de los problemas nos ha permitido identificar tres características de la génesis instrumental: (i) el uso de la aproximación lineal a una curva, (ii) la mediación semiótica, y (iii) la coordinación de las concepciones cartesiana y leibniziana de la recta tangente. Estas características ayudan a explicar la relación entre los esquemas de uso (uso de los comandos del programa-artefacto) y los esquemas de acción instrumental (uso de los significados del concepto) generados durante la resolución de los problemas.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Enfoques de las matemáticas escolares > Instrumental Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > R-S > Significado 13. Matemáticas escolares > Geometría > Trigonometría 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 28410 |
Depositado Por: | Monitor Funes 2 |
Depositado En: | 16 Jun 2022 21:31 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 16 Jun 2022 21:31 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento