Oliveras, María Luisa; Albanese, Veronica (2012). Etnomatemáticas en artesanías de trenzado: un modelo metodológico para investigación. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(44), pp. 1315-1344 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 610Kb |
URL Oficial: https://www.scielo.br/j/bolema/
Resumen
El área temática del Proyecto de Investigación, parte del cual exponemos en este artículo, es Etnomatemáticas. El propósito de investigación es la caracterización y valoración del conocimiento socio-cultural, implícito en la práctica diaria. En el contexto geográfico de Argentina, investigamos la matemática implícita en artesanías de trenzados, elaborando para esto un método propio de análisis etnomatemático. El instrumento metodológico MOMET que se crea para este estudio interpretativo formal de artesanías de trenzado tiene en cuenta dos aspectos: el producto final de la labor artesanal analizado en su complejidad global y el proceso que se lleva a cabo para realizarlo. La herramienta metodológica elaborada está constituida por dos componentes: un Método de análisis etnográfico (MET) y un Modelo de análisis matemático (MOM). El conjunto de los dos nos proporciona el instrumento metodológico MOMET, que permite la Modelización Etnomatemática de las artesanías de trenzado.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Modelización 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Contextos |
Nivel Educativo: | _Ningún nivel educativo |
Código ID: | 28419 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 07 Jul 2022 03:47 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 07 Jul 2022 03:47 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento