Matemática para enseñar en los libros de Aurelio Rodríguez Charentón: la numeración y las operaciones
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Sánchez, Encarnación
Resumen
El problema que se plantea en este artículo es la caracterización de la matemática para enseñar, relativa a la aritmética y, más concretamente, a la numeración y las operaciones básicas, en la obra del maestro y profesor normalista Aurelio Rodríguez Charentón. Se toman como fuentes sus libros de texto de matemáticas Lecciones de Cálculo, Grado elemental y Lecciones de Cálculo. Grado Preparatorio, y el libro escolar didáctico Metodología de los Problemas. El estudio se efectúa desde una perspectiva de investigación histórica, y se completa el marco teórico-metodológico con herramientas propias de la Teoría Antropológica de lo Didaćtico. Los resultados muestran que el saber profesional para enseñar los números y las operaciones, y para gestionar en el aula la enseñanza de los problemas aritméticos, está basado en los principios escolanovistas, que promueven una enseñanza activa e intuitiva, en íntima conexión con la vida. Además la epistemología de la matemática que subyace bajo la matemática para la enseñanza en los textos de Charentón, hace que los recursos para favorecer la intuición, tales como la acción con material concreto o los diversos modos de representación de un objeto matemático, una propiedad o un problema, estén siempre al servicio de un aprendizaje razonado de las matemáticas, que tiene en cuenta las características de la disciplina.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Didáctica francesa | Libros de texto | Operaciones aritméticas | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
6
Número
2
Rango páginas (artículo)
26-52
ISSN
24476447
Referencias
Anuncios por secciones. Ahora, n.º 1642. Madrid, 31 de marzo de 1936, 37-38. Andrade, M. M., & De Souza Ferreira, M.P. (2015). Uma análise paratextual da obra “arithmetica theorico-pratica”. Conexões-Ciência e Tecnologia, 9(4), 153-165. Disponible en https://doi.org/10.21439/conexoes.v9i4.984 Bernal J. M.; López, D. & Moreno, A. (2005). Las ciencias de la naturaleza en los libros escolares de lectura. En F. Comas & X. Montilla (Eds.). Historia de la lectura (pp. 411-421). Palma de Mallorca, España: Institut d’estudis Baleàrics. Bertini, L. F. (2018). Problemas. In W. R. Valente. (Org.). Cadernos de Trabalho II, v. 8 (pp. 11-42). São Paulo: Livraria da Física. Bosch, M. (2010). L’écologie des parcours d’étude et de recherche au secondaire. En G. Gueudet, G. Aldon, J. Douaire & J. Traglova (Eds.). Apprendre, enseigner, se former en mathématiques: quels effets des ressources? Actes des Journées mathématiques de l’INRP (pp. 19-28). Lyon, Francia: Éditions de l’INRP. Bourdoncle, R. (2000). Autour des mots, «Professionnalisation, formes et dispositifs». En M. Altet & R. Bourdoncle (Dir.). Recherche et formation, 35. (Formes et dispositifs de la professionnalisation), (pp. 117-132). Recuperado de https://www.persee.fr/doc/refor_0988-1824_2000_num_35_1_1674 Carreño, M.; Colmenar, C; Egido, I. & Sanz, F. (2000). Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Madrid, España: Síntesis. Carrillo, D.; Saá, M. D. & Sánchez-Jiménez, E. (1989). El aprendizaje del número y las regletas de Cuisenaire. Murcia, España: Universidad de Murcia. Carrillo, D.; Moreno, P. L. & Sánchez-Jiménez, E. (2020). El Centro de Estudios sobre la Memoria Educativa (CEME) de la Universidad de Murcia y la investigación en Historia de la Educación Matemática. Historia y Memoria de la Educación, 11, 615-646. https://doi.org/10.5944/hme.11.2020.25668 Charentón, A. R. (193?). Lecciones de cálculo. Grado elemental. Aritmética, Geometría, Dibujo y Trabajo Manual. Madrid, España: Estudio de Juan Ortiz. Charentón, A. R. (1933). Lecciones de cálculo. Grado preparatorio. Aritmética, Geometría, Dibujo y Trabajo Manual. Madrid, España: Estudio de Juan Ortiz. Charentón, A. R. (1926). Las ciencias en la escuela: libro de lectura y de iniciación al estudio de la física, química e historia natural. 4.ª ed. Madrid, España: Estudio de Juan Ortiz. Charentón, A. R. (1930). Metodología de los problemas. Enseñanza razonada de los problemas de Aritmética y Geometría en la Escuela Primaria. Madrid, España: Editorial Instituto Samper. Chevallard, Y. (1999). L’analyse des practiques enseignantes en théorie anthropologique du didactique. Recherches en Didactique des Mathématiques, 19(2), 221-266. Choppin, A. (2004). História dos livros e das edições didáticas: sobre o estado da arte. Educação e Pesquisa, São Paulo 30(3), 549-566. https://doi.org/10.1590/S1517-97022004000300012 Detaille, L. (1933). La Metodología en acción. (Traducción de A. R. Charentón.). Madrid, España: Estudio de Juan Ortiz. Douady, R. (1986). Jeux de cadres et dialectique outil-objet. Recherches En Didactique Des Mathématiques, 7(2), 5–31. Recuperado de https://revue-rdm.com/1986/jeux-de-cadres-et-dialectique/ Eyaralar, J.M. (1936). Didáctica de los Problemas de Aritmética y Geometría. Guadalajara, España: Sardá. Fregona, D. & Orús, M. P. (2011). La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas. Buenos Aires: Libros del Zorzal. Gregorio, J. M. da C. & Costa, D. A. (2019). Matemática para ensinar noção de número e contagem vista no manual Metodologia da Matemátíca (1964). HISTEMAT, 5(3), 131-151. Recuperado de http://www.histemat.com.br/index.php/HISTEMAT/article/view/290/229 Hofstetter, R. & Schneuwly, B. (2017). Disciplinarização e disciplinação: as ciências da educação e as didáticas das disciplinas sob análise. In R. Hofstetter & W.R. Valente (Eds.). Saberes en (trans)formação: tema central da foramação de professores (pp. 21-54). São Paulo: Editora Livraria da Física. López, J. D. (2014). Aurelio Rodríguez Charentón, un maestro en el olvido. Murcia, España: Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia. López, J. D. & Bernal, J. M. (2005). De la teoría pedagógica a la práctica docente: Aurelio Rodríguez Charentón y la renovación de las ciencias escolares en el primer tercio del siglo XX. En P. L. Moreno (Ed.). Homenaje al profesor Alfonso Capitán. Murcia, España: Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia. López, J. D. & Delgado, M. A. (2011). Aurelio Rodríguez Charentón: la educación moral y civica a través de su obra. La moral en la vida. En P. Celada (Ed.), Arte y oficio de enseñar. Dos siglos de perspectiva histórica, tomo II (pp. 401-410). Soria, España: CEINCE, Universidad de Valladolid, SEDHE. Maciel, V. B. & Valente, W. R. (2018). Elementos do saber profissional do professor que ensina matemática: o Compêndio de Pedagogia de Antônio Marciano da Silva Pontes. Amazonia RECM, 14 (31), 165-180. Recuperado de https://periodicos.ufpa.br/index.php/revistaamazonia/article/view/5822 Marín Eced, T. (1991). Innovadores de la Educación en España. España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Margolinas, C. & Wozniak, F. (2009). Usage des manuels dans le travail de l’enseignant: l’enseignement des mathématiques à l’école primaire. Revue des sciences de l'éducation (35), 2, 59-82. Recuperado de https://www.erudit.org/fr/revues/rse/2009-v35-n2-rse3570/ Metodología de los problemas (1931). La Escuela Moderna, 478. Julio de 1931. Molero, A. y Del Pozo, M. M. (1989). Escuela de Estudios Superiores del Magisterio (1909-1932). Madrid, España: Departamento de Educación de la Universidad de Alcalá de Henares. Rioja, E. (1926). Prólogo. En A. R. Charentón. Las ciencias en la escuela: libro de lectura y de iniciación al estudio de la física, química e historia natural . 4.ª ed. (pp. 7-9). Madrid, España: Estudio de Juan Ortiz. Sánchez-Jiménez, E. (2011). La resolución de problemas: aportaciones de Aurelio Rodríguez Charentón. En P. Celada (Ed.). Arte y oficio de enseñar. Dos siglos de perspectiva histórica, tomo II (pp. 507–516) . Soria, España: CEINCE, Universidad de Valladolid, SEDHE. Sánchez-Jiménez, E. (2015). Las Escuelas Normales y la renovación de la enseñanza de las matemáticas (1909-1936). (Tesis doctoral en Pedagogía). Universidad de Murcia. Murcia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10201/47449 Sánchez-Jiménez, E. (2020a). The Methodology of Mathematics and the Emergence of a Proto-Discipline. Pedagogical Research, 5(3), em0064. https://doi.org/10.29333/pr/8201 Sánchez-Jiménez, E. (2020b). Materiales didácticos y renovación de la enseñanza de la matemática en la "Edad de Plata". In I. B. Dos Santos; E. Z. Búrigo & W. R. Valente (Eds.). Materiais didáticos e História da Educação Matemática (pp. 49-79). São Paulo: Editora Livraria da Física. Sánchez-Jiménez, E. & Carrillo, D. (2018). La aritmética en las escuelas normales españolas en la Segunda República y los años previos . Revista paradigma, XXXIX, n.º extra 1, 31-55. Sánchez-Jiménez, E.; Carrillo, D.; Chevallard, Y. & Bosch, M. (2020). The Second Spanish Republic and the project method: A view from the ATD. In M. Bosch; Y. Chevallard; F. J. García & J. Monaghan (Eds.). Working with the Anthropological Theory of the Didactic in Mathematics Education: A comprehensive Casebook (pp. 101-117). New York: Routledge. Schertenleib, G. A; Amez-Droz, S. & Anzévui, R. (2012). Des Écoles normales aux Hautes Écoles Pédagogiques: quels changements pour les formateurs? In M. Giglio & S. Boéchat-Heer (Ed.). Actes de la Recherche, 9 (pp. 117-135). oai:doc.rero.ch:20150218103817-BM Tiana, A. (2005). La investigación histórica sobre los manuales escolares en España: el Proyecto MANES. Heurística: revista digital de historia de la educación, 4. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3291099 Valente, W. R. (2019). Saber objetivado e formação de professores: reflexões pedagógico-epistemológicas. História da Educação (Online), 23: e77747 http://dx.doi.org/10.1590/2236-3459/77747 inicial-página final.