Sánchez, Domingo (2012). El concepto de nada como equivalencia al número cero según los aborígenes de Venezuela. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 5(2), pp. 80-95 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 582Kb |
URL Oficial: http://www.revista.etnomatematica.org/index.php/RL...
Resumen
El presente estudio, trata de establecer cómo el concepto del cero y su signo, desconocidos por parte de los aborígenes de Venezuela, ha sido substituido por los términos: nada, ninguno, nadie en varios de los idiomas de algunas de las etnias sobrevivientes en Venezuela. Con lo cual, el concepto de la nada, equivalente en español al número cero 0, es utilizado de modo virtual por nuestros indígenas. No obstante, que en las culturas de los Olmeca y luego los Maya, se conoció y usó el signo y el número cero dentro de su sistema de numeración, varios siglos antes que en Asia y Europa. Y por su parte, en el Imperio Inca, con su invento del quipu en sus variedades, el cero y la nada, estaba implícito al dejar un lugar libre entre determinado grupo de nudos.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática 13. Matemáticas escolares > Números 04. Alumno > Diversidad > Origen étnico-raza |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 3092 |
Depositado Por: | Nury Bulla |
Depositado En: | 02 Ago 2014 16:19 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 02 Ago 2014 16:19 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento