Franco, Gustavo Daniel; Olave, Mónica Isabel; Rosas, Alejandro Miguel (2021). La descomposición genética como marco de referencia para el análisis a priori de actividades. Educación Matemática, 33(3), pp. 39-66 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 517Kb |
URL Oficial: https://www.revista-educacion-matematica.org.mx/re...
Resumen
En este artículo se presentan los aspectos metodológicos de una investigación basada en la teoría APOE –realizada con estudiantes del profesorado de Matemática de Uruguay–, en donde se estudian fenómenos vinculados a la construcción del esquema de adición de funciones. Particularmente, se centra la atención en el análisis a priori de las actividades que conformaron los cuestionarios utilizados para recabar información. Dicho análisis, basado en las descomposiciones genéticas de adición de funciones, conjunto, función, operación binaria y función suma, permite objetivar y brindar racionalidad a las exigencias cognitivas involucradas en las resoluciones de las distintas actividades propuestas. Lo cual, a su vez, permite apreciar que: (1) las actividades tienen el potencial de capturar un rango amplio del rendimiento matemático de los estudiantes, y (2) los cuestionarios fueron herramientas válidas para la obtención de información con el propósito de responder la pregunta de investigación y alcanzar los objetivos propuestos para el estudio.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones 05. Profesor > Formación de profesores > Inicial 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > _Otro (marcos teóricos) |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 31009 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 16 Ago 2022 20:08 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 16 Ago 2022 20:08 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento