Blanco-Álvarez, Hilbert; Fernández-Mosquera, Edinsson; Mejía, María Fernanda (2022). La calculadora en educación primaria, una propuesta de enseñanza más allá de los algoritmos. En Giongo, Ieda Maria; Quartieri, Marli Teresinha; Marchi Gonzatti, Sônia Elisa (Eds.), Ensino de matemática e de ciências da naturaleza: convergências e reflexões teórico-metodológicas nos campos da prática e da formação docente (pp. 51-60). Brasil: Editora Univates.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 794Kb |
URL Oficial: https://www.univates.br/editora-univates/publicaca...
Resumen
El objetivo es reflexionar sobre el uso de la calculadora en el aula de educación primaria (estudiantes entre los 9 y 11 años). La tesis es que el problema de usar la calculadora, en primaria, no está en la calculadora misma sino en las actividades que se proponen con ella. Para argumentar esta tesis presentaremos una experiencia de formación de maestros de matemáticas en Colombia, algunos referentes teóricos y una serie de actividades promotoras de competencias matemáticas. Finalmente, concluimos que es necesario invitar a los maestros al diseño de actividades para el aula, teniendo en cuenta el nivel de complejidad de la actividad, el tipo de cálculo a realizar y la resolución de problemas.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Análisis y reflexión sobre la enseñanza 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Calculadoras Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > T-Z > Tarea |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 31158 |
Depositado Por: | Hilbert Blanco-Álvarez |
Depositado En: | 05 Dic 2022 06:13 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 05 Dic 2022 06:13 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento