Ancochea, Bernat; Arranz, José Manuel; Santonja, José Muñoz (2022). GeoGebra 3D y las funciones que generan superficies. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 110, pp. 151-169 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 805Kb |
URL Oficial: http://www.sinewton.org/numeros/
Resumen
Uno de los aspectos más potentes de las matemáticas es la representación gráfica de relaciones entre valores. Desde los estudios secundarios se trabaja con la expresión visual de rectas, parábolas, hipérbolas, funciones trigonométricas, etc. Estas representaciones suelen realizarse siempre en el plano. Pero un programa de geometría dinámica, como GeoGebra, permite dar el salto a las tres dimensiones y trabajar desde elementos simples como cilindros o conos hasta elementos más sofisticados como una cinta de Moebius o una cuádrica. Esto abre un nuevo abanico de investigación para el alumnado que puede representar superficies más complicadas con bastante facilidad. En este texto presentaremos como conseguir superficies tridimensionales a partir de funciones presentadas de diversas formas: implícita, explícita, paramétricas, etc..
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Resolución y estrategias 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones > Trigonométricas 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones > _Otro (funciones) 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 31394 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 10 Abr 2023 07:47 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 10 Abr 2023 07:47 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento